Cuento breve recomendado: «La muerte del delfín», de Alphonse Daudet

Alfonse Daudet (1840-1897). Fuente de la imagen

 

 

«Esta mañana, al abrir la puerta, había alrededor de mi molino una gran alfombra de escarcha. La hierba brillaba y crujía como cristal; toda la colina tiritaba… Por un día mi querida Provenza se había disfrazado de un país del Norte; y entre los pinos con los flecos de la helada, y las matas de lavanda transformadas en ramos de cristal, he escrito estas dos baladas de fantasía un poco germánica [la primera es el cuento seleccionado]; mientras la helada me enviaba sus blancas chispas y allá arriba, en el claro cielo grandes triángulos de cigüeñas venidas del país de Enrique Heine descendían hacia la Camargue gritando: » hace frío… frío… frío.»»

Alfonse Daudet, preámbulo a las Baladas en prosa.

 

LA MUERTE DEL DELFÍN

(cuento)

Alphonse Daudet (Francia, 1840-1897)

El pequeño Delfín está enfermo, el pequeño Delfín se muere… En todas las iglesias del reino, el Santísimo Sacramento permanece expuesto día y noche y grandes cirios arden por la curación del hijo del rey. Los caminos de la vieja residencia están tristes y silenciosos, ya no suenan las campanas, los coches van al paso… En las cercanías del palacio, los vecinos miran con curiosidad, a través de las verjas, a los suizos de panzas doradas que departen con petulancia en los patios.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp