Cuento de Benito Pérez Galdós: El don Juan

La figura del donjuán ha sido tratada por muchos autores, cada cual con un estilo y una intencionalidad propia. Lo hicieron Zorrilla, Torrente Ballester, Tirso de Molina… En este caso es el gran escritor Benito Pérez Galdós, autor de una vasta e importante obra literaria en la que destacan los Episodios Nacionales, quien nos entrega un cuento tragicómico de un donjuán, quizá más en su imaginación que en la realidad.

El relato, narrado en primera persona, narra las malandanzas del donjuán de turno, que cae hechizado bajo el influjo de una hermosa dama. Se supone que don Juan sabe siempre lo que hay que hacer para enamorar a una mujer, ¿verdad? Bueno, tal vez no siempre…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los otros “Episodios Nacionales” de Almudena Grandes

Almudena Grandes, Episodios Nacionales

Por Ernesto Bustos Garrido

Almudena Grandes Hernández ya era un nombre estelar en las nuevas letras hispanas cuando a fines de los años 80 (siglo recién pasado) comenzó a sacar a la luz su proyecto novelesco histórico “Episodios de una guerra interminable”. La madrileña con nombre árabe debutó en 1989 y de inmediato se llevó el primer lugar del certamen literario Premio La Sonrisa Vertical, por su novela Las edades de Lulú, un texto muy personal e inquietante. La aceptación del público lector es rápida y el argumento da pie a que el director de cine Bigas Luna se atreviera a hacer la película, una cinta cargada de erotismo. Luego vienen más títulos que hablan de una narradora “grande”: Te llamaré Viernes, de 1991; Malena es un nombre de tango (1994, que también es llevada al cine por Gerardo Herrero; y Atlas de la geografía humana (1998), que en Chile tomó forma de una serie televisiva homónima de gran éxito. Luego se suman a sus palmares Los aires difíciles (2002) y el libro de cuentos Modelos de mujer (1996).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Medio hombre, de Benito Pérez Galdós (fragmento)

medio hombre, pérez galdós, ramón casas

Retrato de Benito Pérez Galdós, por Ramón Casas. Fuente de la imagen

Medio Hombre (fragmento literario)

Benito Pérez Galdós

Marcial (nunca supe su apellido), llamado entre los marineros “Medio Hombre”, había sido contramaestre en barcos de guerra durante cuarenta años. En la época de mi narración, la estampa de este héroe de los mares era de lo más singular que podréis imaginar. Figúrense, un hombre viejo, más bien alto que bajo, con una pierna de palo, el brazo izquierdo cortado a cercén más abajo del codo, un ojo menos, la cara garabateada por multitud de chirlos en todas direcciones y con desorden trazados por armas enemigas de diferentes clases, la tez morena y curtida por las tempestades, voz ronca, hueca y perezosa, que no se parecía a la de ningún habitante racional del planeta en que vivimos.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp