Cuento breve recomendado: “Seetetelané”. Cuento popular africano”

Blaise Cendrars retratado por Modigliani. Fuente de la imagen

Blaise Cendrars fue uno de los primeros vanguardistas literarios del siglo XX con una enorme obra narrativa y lírica que responde a la siguiente proclama suya: «La escritura es un incendio que abarca una gran revuelta de ideas y hace arder asociaciones de imágenes antes de reducirlas a brasas crepitantes y a cenizas. Escribir es arder vivo y es renacer entre las cenizas». Precisamente su seudónimo recuerda esas brasas y cenizas aludidas, ya que su verdadero nombre era Frederic Sauser-Hall, que, aunque nacido en Suiza, obtuvo la nacionalidad francesa tras la I Guerra Mundial. Abandonó pronto sus estudios y viajó por Europa, Rusia y Asia, desempeñando diversos oficios. Blaise Cendrars fue ante todo poeta y su obra más famosa, Prosa del transiberiano y de la pequeña Juana de Francia (La prose du Transsibérien et de la Petite Jehanne de Francia, 1913, ilustrada por Sonia Delaunay), célebre pieza de la poesía más vanguardista -a propósito de ella escribió: «Toda vida es sólo un poema, un movimiento. Soy sólo una palabra, un verbo, una profundidad, en el sentido más salvaje, más místico y más vivo»- es un largo e impetuoso poema en verso libre en el que contó y cantó su experiencia de la Rusia y la Siberia turbulentas de la primera revolución, durante un viaje en el expreso transiberiano, y cuya lectura recomiendo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado (214): «El viento», de Blaise Cendrars

"Blaise Cendrars", "Marc Chagall",
Retrato de Blaise Cendrars, por Marc Chagall. Fuente de la imagen

El poeta surrealista, Blaise Cendrars (véase en esta misma sección SEETETELANÉ), escribió los relatos africanos Cuentos negros para niños blancos para todos los niños del mundo y de cualquier edad porque, como dice en “Totems”, el primero de los cuentos: un hombre sensato no puede hablar de cosas serias con otro hombre sensato, sino que debe dirigirse a los niños. Cuentos tradicionales y sabias historias, reflejo de un mundo exótico donde el mito y la leyenda forman parte de la vida cotidiana, y que son reinterpretadas y escritas con particular cuidado literario por Cendrars, como esta del viento juguetón, bromista, inconstante y que, siempre hambriento, se traga todo lo que encuentra a su paso.

M.D.R

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp