Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El chiquitín», de Luigi Malerba

La escritora y traductora Blanca Ballester, administradora de Comisión Parlamentaria en la Unión Europea, nos recomienda para esta sección el relato «El chiquitín», de Luigi Malerba (1917-2008), escritor y periodista italiano que formó parte del neo vanguardista Grupo 63. 

La publicación de este relato viene enriquecida con los comentarios de la propia Blanca Ballester, que pueden leerse al final.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «La tortura de la esperanza», de Philippe-Auguste Villiers

Philippe-Auguste Villiers de L’Isle-Adam (Francia, 1838-1889) . Fuente de la imagen

«Mes mots sont pesés dans des balances en toile d’araignée»

(«Peso mis palabras en balanzas hechas con tela de araña»).

Villiers de L’Isle-Adam

[Este cuento incluye un comentario, al final, de Blanca Ballester]


LA TORTURA DE LA ESPERANZA

(cuento)

Philippe-Auguste Villiers de L’Isle-Adam (Francia, 1838-1889)


Oh! une voix, une voix, pour crier!…
“Le puits et le penduleˮ
Edgar A. Poe
Bajo las bóvedas del Tribunal de Zaragoza, en un atardecer de aquel entonces, el venerable Pedro Arbués de Espila, sexto prior de los dominicos de Segovia y Gran Inquisidor de España, seguido de un fraile redentor -ejecutor de torturas- y precedido de dos familiares del Santo Oficio, que llevaban faroles, descendió a un calabozo perdido en la oscuridad. Chirrió la cerradura de una pesada puerta, entraron en un in pace [1] en donde la luz que llegaba desde lo alto de un vano enrejado, dejaba entrever, entre dos anillas empotradas en el muro, un caballete ennegrecido por la sangre, una hornilla y un cántaro. Sobre un lecho de paja, sujeto con grilletes, la argolla de hierro al cuello, estaba sentado un hombre huraño, vestido de harapos, de una edad imprecisa.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Ausencias», de Juan Antonio Masoliver Ródenas

Juan Antonio Masoliver Ródenas (España, 1939). Fuente de la imagen
Hay defectos que nacen de la crítica, es decir, de los suplementos culturales o de la sección de libros de las revistas: la presión de las editoriales, la falta de visión de conjunto, el escaso espacio dedicado a determinados géneros y el excesivo dedicado a los escritores de moda son algunos de ellos. En cuanto a los críticos, una visible ignorancia de los clásicos, la limitación a una época y a un género, la incapacidad generalizada de comentar las traducciones o el diseño de los libros, el inevitable amiguismo y, con frecuencia, la incapacidad de escribir para el lector: son muchos los críticos que escriben para otros críticos, para los autores de la obra que comentan o para el espejo que les está contemplando y en el que se están contemplando”.
J.A.M.R.

[Este cuento incluye un comentario, al final, de Blanca Ballester]

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Paternidad responsable», de Carlos Alfaro Gutiérrez

Padre e hijo en la playa. Fuente de la imagen

 

“La gloria del cuento es la brevedad. Hacer impacto. Si en esa brevedad el verbo se hace carne, sale un cuento maravilloso. Y siempre tiene algo de misterio. Se debe encontrar una sobriedad que no quite expresividad. En realidad, nadie sabe lo que es un cuento. Al que cree saberlo, se le nota, porque hace un mal cuento”
Medardo Fraile

 

[Este cuento incluye un comentario, al final, de Blanca Ballester]

 

PATERNIDAD RESPONSABLE

(cuento)

Carlos Alfaro Gutiérrez (España, 1947)

Era tu padre. Estaba igual, más joven incluso que antes de su muerte, y te miraba sonriente, parado al otro lado de la calle, con ese gesto que solía poner cuando eras niño y te iba a recoger a la salida del colegio cada tarde. Lógicamente, te quedaste perplejo, incapaz de entender qué sucedía, y no reparaste ni en que el disco se ponía rojo de repente ni en que derrapaba en la curva un autobús y se iba contra ti incontrolado. Fue tremendo. Ya en el suelo, inmóvil y medio atragantado de sangre, volviste de nuevo los ojos hacia él y comprendiste. Era, siempre lo había sido, un buen padre, y te alegró ver que había venido una vez más a recogerte.
Granos de mostaza, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2000, pág. 32.

narrativa_newsletterp