Entrevista a Carlos Castán

Entrevista, Carlos Castán
Escritor Carlos Cástan. (Imagen cedida por el autor)

NARRATIVABREVE.COM ENTREVISTA A

Carlos Castán

Novela La mala luz (Destino, 2013)

Carlos Castán es uno de los grandes referentes del cuento español contemporáneo. Es autor del celebrado Frío de vivir, traducido a varios idiomas, Museo de la soledad (2000) y Sólo de lo perdido (2008). En 2010 ganó el premio Vargas Llosa NH de Relatos. Polvo en el neón (2013) acoge un texto suyo, ambientado en la mítica Ruta 66, con fotografías de Dominique Leyva.

Charlamos con Carlos Castán con motivo de la publicación de La mala luz, su primera novela, recientemente publicada en la editorial Destino.

Francisco Rodríguez Criado: Después de su dedicación al género del cuento, elogiada por críticos y lectores, publica ahora su primera novela: La mala luz. En España un cuentista sin novela parece motivo de sospecha, pues muchos lectores, editores y críticos creen –aunque no lo digan abiertamente, o incluso aunque lo nieguen– que el relato es un género menor, un mero trámite hasta que llegue el momento de encarar la escritura de una novela. ¿Considera que escribir novelas es un paso inevitable en la carrera de un narrador?

C. C.:  No considero que sea inevitable. Uno debe saber qué es lo que quiere escribir y qué no aun medio de todas esas presiones a las que te refieres y que efectivamente existen. Ahí tenemos los consabidos casos de Borges y de Carver, aunque procedan de países en los que el cuento ha tenido una consideración mucho más alta que la que goza aquí. En la literatura española, quizá Medardo Fraile sea uno de los escasos ejemplos de eso mismo, aunque desde luego no el único. Todos los que nos hemos dedicado al relato corto hemos tenido que responder mil veces a la pregunta de “¿para cuándo el salto a la novela?” que venía a querer decir algo así como “¿cuándo va a madurar usted de una vez por todas como narrador y va a escribir un libro de verdad, como Dios manda?”.  Hay muchas explicaciones distintas y encontradas de por qué en nuestro país público lector, editoriales y crítica han venido menospreciando desde hace años todo un género literario como es el del relato, pero lo cierto es que así continúa siendo por el momento a pesar de algunos síntomas –editoriales y hasta librerías especializadas- que permiten presagiar un cambio de rumbo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Juan Jacinto Muñoz Rengel: El pescador de esponjas

EL PESCADOR DE ESPONJAS

Entró en la cantina, buscó con la mirada, evitando los cuerpos de los feligreses que se desparramaban sobre las mesas, se acercó al capitán y le dijo:

—Soy un pescador de esponjas.

El capitán rio de buena gana.

—¡Todo el mundo en Kalymnos es pescador de esponjas! —Al reír descubrió la doble hilera de dientes podridos, y las encías ulceradas, enmarcadas en una barba gris. Luego la sonrisa volvió a sumirse en las comisuras de una boca torcida, y se bebió el vaso de un trago, como para cauterizar las llagas que lo mortificaban—. A ver, muchacho, ¿de cuántas expediciones has vuelto ya con vida?

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Un día resbaladizo», de Carlos Castán

Carlos Castán, cuento, Rangel

Juan Jacinto Muñoz Rengel, autor entre otros libros de De mecánica y alquimia (Premio Ingnotus 2010 al Mejor Libro de Relatos), ha elegido Un día resbaladizo», de Carlos Castán, que forma parte de un libro muy elogiado por la crítica: Frío de vivir (Salamandra, 2004).

UN DIA RESBALADIZO, un cuento de Carlos Castán

Yo sabía que aquella faldita de cuadros con los leotardos debajo iba a alterar a María porque a mí mismo, a distancia, ya me había dado un vuelco el corazón. Pude, aun con todo, reaccionar a tiempo y disimuladamente le hice cambiar de acera con un pretexto vago pero urgente que ahora no recuerdo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Vargas Llosa desconfía del ebook

Mario Vargas Llosa, ebook
Vargas Llosa. Fuente de la imagen
Vargas Llosa sostiene que el libro electrónico «banaliza» la literatura

 

El escritor augura que con el nuevo formato el concepto de obra maestra desaparecerá

 
21/04/2010 EL PERIÓDICO / MADRID

 

La entrega de los Premios NH de Relatos ha dado lugar hoy a un debate sobre el libro electrónico en el que el escritor Mario Vargas Llosa ha expresado su «desconfianza visceral» hacia el e-book porque considera que ha comportado «cierta simplificación y banalización» a la obra literaria si se la compara con las obras escritas en papel.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp