[vc_row][vc_column width=»1/1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Ángeles Mastretta. Fotografía de Dora Franco. Fuente de la imagen
En la entrevista que María Carvajal le hizo a Chelo Pineda Pizarro con motivo de la publicación del libro de relatos El arte de freír patatas (Editora Regional de Extremadura, 2013), la escritora extremeña nos recomendó el cuento “La tía Daniela”, de Ángeles Mastretta.
(El arte de freír patatas, Editora Regional de Extremadura, 2013)
Por María Carvajal
María Carvajal ha entrevistado a Chelo Pineda, que se ha dado a conocer en los últimos meses con su primer libro, El arte de freír patatas, publicado por la Editora Regional de Extremadura. Un libro escrito con sencillez que narra el territorio mítico de la infancia.
El arte de freír patatas (Editora Regional de Extremadura, 2013) no sólo es un libro de cuentos, sino además una retrospectiva a la infancia de muchos que nos reconocemos de una generación determinada. ¿Es esa evocación a la niñez lo que da a esta obra ese carácter entrañable y familiar?
Puede ser. También influye que sean relatos de corte realista que hablan de situaciones muy cotidianas y totalmente reconocibles. Un mundo centrado en las minucias del día a día en el que uno intenta refugiarse y del que uno al mismo tiempo intenta huir.
En el estilo narrativo de tu obra se aprecia un lenguaje sencillo, libre de retórica, con pinceladas irónicas e imágenes que describen situaciones capaces de emplazar al lector en una ubicación espacio-temporal definida. Es un primer trabajo con un carácter muy personal que consigue, con historias distintas, un universo homogéneo. ¿Qué factores tuviste en cuenta a la hora de seleccionar los relatos para este libro?
Quería un libro que recreara el mundo de los sentidos y lo reivindicara en esta sociedad cada día más digital y más desprovista de humanidad. Quería que mis cuentos recrearan fragancias (me encantan cuando me dicen que huelen a heno de pravia), sabores, imágenes, sensaciones de pérdida o de dolor… Un acto de rebeldía en esta sociedad gobernada por la tiranía de los 140 caracteres.
José Manuel de la Huerga (SolitarioS, Menoscuarto, 2013).
José Luis Ibáñez Salas (El franquismo, Sílex, 2013).
Carlos Castán. 13-11-2013 (La mala luz, Destino, 2013).
Victoria Mera. 27-10-2013 (Rutas de vuelo, Ediciones Oblicuas, 2013).
José Carlos Rodrigo Breto (Casillero del diablo, Xorki, 2013). 26-6-2012
Esta web usa cookies
NARRATIVA BREVE usa cookies para darle al visitante la mejor experiencia al recordar sus preferencias en las próximas visitas. Al hacer clic en "Aceptar", usted está dando su consentimiento para el uso de todas las cookies.
Si desea más información, puede visitar nuestra página de Política de Cookies.
Privacidad y política de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.