Los malos de la película

La leyenda del indomable, película dirigida por Stuart Rosenberg e interpretada por Paul Newman, narra el intento de fuga de un grupo de presos de una prisión de Florida. Luke Jackson, rebelde incombustible, se convierte en el ídolo de los reos, que ven en él el único acceso posible a la libertad. Los vigilantes –así lo mandan los cánones– son duros y cuidan, con mayor o menor éxito, de que ninguno de ellos consiga escapar.

Cuento breve recomendado (271): «El niño lobo del cine Mari», de José María Merino

El niño lobo del cine Mari

 

«Los jóvenes reciben las enseñanzas a que les obligan los programas académicos a través de libros de texto cuya asimilación forma parte de los deberes escolares, por medio del estudio. Enfrentados a los libros de texto, la mayoría de los jóvenes no conceden de entrada ningún crédito a esos otros libros que, aunque contengan poemas o ficciones y constituyan ámbitos verbales susceptibles de generar diversión y placer, se presentan con el mismo aspecto físico que los demás, y también cubiertos de letra impresa. Lejos de la letra impresa, los estimulantes actuales de la imaginación juvenil se encuentran en otros objetos y artificios, encaminados a los efectos y emociones audiovisuales, donde la complejidad y riqueza del discurso escrito ha sido sustituido por otros conceptos de la comunicación. Además, tal como está la relación de la mayoría de las familias con los libros, la iniciación a la lectura de ficciones ha dejado de pertenecer al ámbito de lo doméstico. Hoy corresponde sobre todo al profesorado iniciar a los jóvenes en sus secretos. Si tal instrucción se concibiese como la enseñanza de un arte, debería sustentarse en un sucesivo desvelamiento, y sin duda requeriría una cuidadosa selección de textos, adecuados a cada grupo de futuros lectores, y su presentación óptima para facilitar un análisis mucho más sentimental y estético que gramatical, dirigido a despertar el interés profundo de los iniciados. El camino de seducción podría acarrear técnicas diferentes, pero el objetivo debería ser mostrar que, mientras en los libros de texto comunes las palabras impresas no pretenden transmitir otra cosa que información y conocimientos, en los libros literarios las palabras impresas se transforman en imágenes mentales que revelan los secretos de las conductas, elaboran sucesos extraordinarios e iluminan mundos vigorosos. Así, la iniciación en la lectura de poemas, de ficciones, debería ser afrontada como si se tratase de una sabiduría peculiar, de un grado superior a la simple aptitud lectora precisa para desentrañar cualquier texto ordinario. Como si, en el caso de la lectura literaria, el libro fuese un instrumento musical y el lector el intérprete que reproduce y hace resonar su melodía por la gracia de su destreza».

José María Merino

 [easyazon_infoblock align=»center» cart=»n» identifier=»8483930129″ locale=»ES» localize=»y» tag=»narrativacom-21″]

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Medio siglo de James Bond

Ver en una sola semana media docena de películas de James Bond me ha permitido decretar que el personaje precisaba un cambio de imagen y de actitud. Medio siglo de vida le obliga a uno, por muy agente secreto que sea, a replantearse ciertos comportamientos. Y eso es precisamente lo que ha hecho Sam Mendes con Skyfall, estos días en cartelera: ofrecernos un Bond más realista (si acaso este adjetivo tiene cabida cuando del honorable Bond, James Bond se trata).

Intocable. Donde hay vida hay esperanza

INTOCABLE. DONDE HAY VIDA HAY ESPERANZA Francisco Rodríguez Criado En su crónica “El lado oscuro del Intocable” (ABC, 16-4-2012), Juan Pedro Quiñonero explicaba desde París el descontento de la familia aristócrata los Pozzo di Borgo por el modo “novelesco” con el que Intocable había retratado las relaciones laborales y de amistad entre Philippe Pozzo di … Sigue leyendo

NarrativaBreve.com entrevista a David Ruiz

Manual para coyotes, de David Ruiz (Menoscuarto, 2012) Con motivo de la publicación de Manual para coyotes, de reciente aparición en la editorial Menoscuarto, charlamos con David Ruiz sobre su fascinación por las aventuras del Oeste Americano, temática de su opera prima. ¿Quién dijo que el western estaba muerto?   «Yo creo que no hay … Sigue leyendo

Homeland y el cine yanki

  HOMELAND Y EL CINE YANKI Francisco Rodríguez Criado Si hay una película que ilustra el concepto peyorativo que tenemos del cine yanki, esa película es Air Force One, emitida el pasado sábado en televisión por enésima vez. Harrison Ford, un presidente de Estados Unidos en apuros (ha de vérselas con un grupo de terroristas … Sigue leyendo