Opiniones de un corrector de estilo (11): ¿Cuándo utilizar la conjunción adversativa ‘mas’?

corrector de estilo
Libros gigantes. Fuente de la imagen

¿Cuándo utilizar la conjunción adversativa ‘mas’?

La conjunción adversativa «mas», sin tilde, se escribe para contraponer un concepto a otro. Hoy día está en desuso a favor de la conjunción «pero», que significa lo mismo. Teniendo en cuenta que «mas» suena arcaizante, ¿por qué seguimos usándola?

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo (10): ‘Ruido’ no lleva tilde

  Opiniones de un corrector de estilo (10): ‘Ruido’ no lleva tilde Es muy habitual encontrar tildes en palabras que incluyen el diptongo «ui». Me refiero a «ruido», «huido», «concluido», «fluido», etcétera. Este error es muy habitual en libros con algunas décadas de antigüedad (si no estoy equivocado, la norma antigua exigía la tilde en … Sigue leyendo

Opiniones de un corrector de estilo (9): ¿«Policiaco» o «policíaco»?

«Policíaco» o «policiaco» es un adjetivo formado con el sufijo -íaco o -iaco que significa, según el DRAE, «perteneciente o relativo a la policía», o bien «dicho de una obra literaria o cinematográfica cuyo tema es la búsqueda del culpable de un delito».

Opiniones de un corrector de estilo (7): Cuidado con las perífrasis

Cuidado con las perífrasis

Ya sé que a algunas personas compulsivas les resulta muy tentador escribir más de lo necesario, pero a veces ese exceso con las palabras se paga. Si no quieres recargar tu texto, si no es tu intención hacerlo ampuloso, no abuses de las perífrasis verbales, esas construcciones sintácticas formadas por dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo (3): Un corrector de estilo es una persona

Hay algo que deberíamos tener claro a estas alturas: un corrector de estilo es una persona. Muchos nos confunden con la herramienta del procesador de textos (por ejemplo, Microsoft Word), la que se encarga de corregir –o al menos señalar– las incorrecciones encontradas en el archivo. Pondré un ejemplo de cómo trabaja dicho motor.

Opiniones de un corrector de estilo (2): Un corrector de estilo no es un negro literario

Para empezar no está mal decir lo que no es un corrector de estilo: un negro literario. Tampoco es la persona encargada de reescribir un texto (a no ser que medie un acuerdo previo entre el autor y él). El objetivo del corrector de estilo es aliviar los textos de incorrecciones y ajustarlo a las normas del lenguaje escrito (o lo que es casi lo mismo: del lenguaje culto).

Opiniones de un corrector de estilo (1)

A todo escritor, al margen de su calidad, le conviene contar con la ayuda de un corrector de estilo: a los que no son muy hábiles redactando, porque quieren mejorar la legibilidad y exposición de sus escritos; a los que tienen un nivel de redacción muy bueno, porque aspiran a la excelencia.