Opiniones de un corrector de estilo: Tildes. El bigote de las palabras

Tildes. El bigote de las palabras

Imaginemos que el lector pretende redactar y enviarle una carta a su tío Alfredo, un académico de la lengua jubilado que se ha ido recientemente a hacer las Américas. Nuestro querido lector, estimulado por sus ínfulas de personaje de novela decimonónica, pretende hacer todo el proceso a la antigua usanza y usar papel y pluma, sobre y sello. Y como perfeccionista que es, le asusta parir una carta chapucera, más aún a sabiendas de que el destinatario va a ser su ilustre tío. La intención es buena, pero tiene muchas dudas con las tildes, siempre las ha tenido. Si redactara la epístola en el ordenador, el corrector del procesador de textos haría saltar las alarmas cuando escribiera “lagrimas” en vez de “lágrimas”, “facil” en vez de “fácil” o “cafe” en vez de “café”. Pero, insisto, quiere hacerlo a la manera “artesanal”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo (36): La tilde en los monosilabos

tilde monosílabos
Librería Lello & Irmao, en Oporto, Portugal. Fuente de la imagen en Internet

Opiniones de un corrector de estilo (36): La tilde en los monosílabos

Francisco Rodríguez Criado

Los monosílabos (ya sabéis: palabras con una sola sílaba) por lo general no llevan tilde. La tilde sí se escribe en algunas palabras monosílabas para distinguirlas de otras que comparten la misma grafía pero tienen una función diferente en la frase.

Ejemplos:

tu(adjetivo posesivo)

tú (pronombre)

 

de (preposición)

dé (del verbo «dar»)

 

mas (conjunción adversativa, sinónimo de «pero)

más (adverbio de cantidad)

 

aun (adverbio sinónimo de «incluso»)

aún (adverbio sinónimo de «todavía», «hasta» o «siquiera», en este último caso cuando va precedido de la negación «ni»)

 

mi (adjetivo posesivo)

mí (pronombre)

 

el (artículo)

él (pronombre)

 

Tomemos el primer ejemplo. La tilde diacrítica en nos indica que se trata de un pronombre («Tú eres alto») mientras que tu, sin tilde, es un adjetivo posesivo («Tu madre es muy guapa»). La función en la frase de estos pares de monosílabos, varía, por tanto, dependiendo precisamente de si llevan o no la tilde.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo (39): La palabra «salle»no tiene quien la escriba

Por invitación de un amigo periodista me entero, leyendo el blog Un arácnido una camiseta, que los académicos se han topado con un bug lingüístico, es decir, una palabra en castellano que no puede ser escrita. (Recordemos que bug es una voz inglesa que significa “insecto” pero también “error”, y es muy usada en el campo de la informática.