Cuento de Eraclio Zepeda: Don Chico que vuela

 

Eraclio Zepeda
Escritor mexicano Eraclio Zepeda. Fuente de la imagen

DON CHICO QUE VUELA

Eraclio Zepeda

(cuento)

Te paras al borde del abismo y ves al pueblo vecino, enfrente, en el cerro que se empina ante tus ojos, subiendo entre nubes bajas y neblinas altas: adivinas los ires y venires de su gente, sus oficios, sus destinos. Sabes que en línea recta está muy cerca. Si caminaras al aire, en un puente de hamaca, suspendido entre los cerros, podrías llegar como el pensamiento, en un instante.

Y sin embargo el camino real, el camino verdadero, te desploma hasta los pies del cerro, bajando por vericuetos difíciles, entre barrancas y cascadas, entre piedras y caídas, hasta llegar al fondo de la quebrada donde corre espumeando el gran caudal del río que debes cruzar a fuerza, para iniciar el asenso metro tras metro. Muchas horas después llegas cansado, lleno de sudor y lodo y volteas la cabeza para ver tu propio pueblo a distancia, como antes viste la plaza en la que estás ahora.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El chiquitín», de Luigi Malerba

La escritora y traductora Blanca Ballester, administradora de Comisión Parlamentaria en la Unión Europea, nos recomienda para esta sección el relato «El chiquitín», de Luigi Malerba (1917-2008), escritor y periodista italiano que formó parte del neo vanguardista Grupo 63. 

La publicación de este relato viene enriquecida con los comentarios de la propia Blanca Ballester, que pueden leerse al final.

narrativa_newsletterp