La última clase. Un gran cuento de Daudet sobre la educación

la última clase
Escritor Alphonse Daudet

Así como el tratado de Versailles (1919) dejó sembrado el germen de la Segunda Guerra Mundial (Hitler surge en su liderazgo al amparo de una paz leonina para los vencidos alemanes), los resultados de la llamada Guerra Franco–Prusiana (19 de julio del año 1870 – 10 de mayo del año 1871) fueron la antesala de la Primera Guerra Mundial o Gran Guerra Europea. La cuestión de fondo, aparte del alto costo en vidas humanas, fue la pérdida por parte de Francia de los ricos territorios de Alsacia y Lorena, que en virtud del tratado de paz pasaron al dominio germano.

Los franceses sintieron este golpe bajo el cinturón y comenzaron a ver a una Alemania Unificada como una amenaza para su seguridad e integridad territorial, a la vez que para su identidad nacional. En dichos territorios vivían un millón seiscientas mil personas. A pesar de la simbiosis étnica, muchas comunidades se vieron sometidas a un régimen de guerra por parte de los vencedores. Se les prohibió el empleo de la lengua francesa y hasta del dialecto alsaciano; sólo alemán.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El chiquitín», de Luigi Malerba

La escritora y traductora Blanca Ballester, administradora de Comisión Parlamentaria en la Unión Europea, nos recomienda para esta sección el relato «El chiquitín», de Luigi Malerba (1917-2008), escritor y periodista italiano que formó parte del neo vanguardista Grupo 63. 

La publicación de este relato viene enriquecida con los comentarios de la propia Blanca Ballester, que pueden leerse al final.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: [SANCHA], de Vicente Blasco Ibáñez

Cañas y barro se estructura en diez capítulos perfectamente organizados en los que la acción narrativa se acelera o retarda para presentarnos con el mayor verismo posible la psicología de unos personajes o la evolución de unas circunstancias. Tal y como indica el profesor Oleza, las novelas valencianas de Blasco Ibáñez proceden de un mismo taller. Cañas y barro se inicia con un primer capítulo brillante, un estudio de la Albufera, medio en que se desarrollará la acción. Lo habitual en las novelas valencianas es, además, que este primer capítulo use para su observación del medio un procedimiento itinerante, como la partida de la barca-correo, hacia El Saler, al atardecer, en Cañas y barro. Es un capítulo, pues, que obedece al primer mandamiento del método experimental naturalista: la observación del medio”.
César Besó Portalés

[SANCHA], un cuento de Vicente Blasco Ibáñez (España, 1867-1928)

El bosque parecía alejarse hacia el mar, dejando entre él y la Albufera una extensa llanura baja cubierta de vegetación bravía, rasgada a trechos por la tersa lámina de pequeñas lagunas. Era el llano de Sancha. Un rebaño de cabras guardado por un muchacho pastaba entre las malezas, y a su vista surgió en la memoria de los hijos de la Albufera la tradición que daba su nombre al llano.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (25): Nacido de hombre y mujer

El profesor de Lengua y Literatura Española Miguel Díez R. ha seleccionado para esta sección el cuento “Nacido de hombre y mujer”, del escritor estadounidense Richard B. Matheson (1926-).

Gracias a la publicación de esta historia en Magazine of Fantasy and Science Fiction, Matheson se hizo famoso. Tenía entonces solo veinticuatro años. Desde entonces ha influido en escritores como Ray Bradbury o Stephen King.

Para mejor comprensión del cuento, Miguel Díez incluye unos comentarios sobre ”Nacido de hombre y mujer” y sobre su autor, que pueden leerse al final.

 

NACIDO DE HOMBRE Y MUJER, un cuento de Richard B. MATHESON (Estados Unidos, 1926-2013)

 

X – Este día cuando había luz madre me llamó náusea. Me das náuseas, dijo. Vi la ira en sus ojos. Me pregunto qué es una náusea.

Este día caía agua desde arriba. La oí por todas partes. La vi. Miré al suelo de la parte trasera desde la ventanita: chupaba el agua igual que labios sedientos. Bebió demasiado y se puso enfermo y todo marrón y blando. No me gustó.

Madre es bonita lo sé. En mi sitio cama con paredes frías alrededor tengo un papel que estaba detrás del horno. Encima dice Estrellas de la Pantalla. En las imágenes veo caras como padre y madre. Padre dice que son bonitas. Lo dijo una vez.

Y madre también. Madre tan bonita y yo bastante decente. Mírate dijo él y no tenía el rostro agradable. Le toqué el brazo y respondí está bien padre. Se estremeció y se apartó hasta donde yo no llegaba.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp