Cuento navideño de Arthur Conan Doyle: El carbunclo azul

cuento de Navidad de Sherlock Holmes

Recuperamos al Sherlock Holmes más navideño, con un relato titulado “La aventura del carbunclo azul”.

Esta historia de Arthur Conan Doyle nos lleva a la época de la Navidad, cuando su famoso detective tiene que investigar un suceso que parte de un incidente callejero que ha dejado dos pistas que seguir: un sombrero en mal estado y una oca que guarda en su interior un carbunclo (que es, recordemos, una piedra preciosa).

Relato corto navideño de Gustav Wied: Noche de paz, noche de amor

Gustav Wied, relato de Navidad

En este cuento navideño que hoy os ofrecemos, “Noche de paz, noche de amor”, el personaje protagonista, un tipo venido a menos, relata la Nochebuena que pasó en casa de los Larsen, adonde acude con la esperanza de que le presenten 70 coronas que tenía que pagar el 1 de enero, a las 12 en punto. El cuento alterna momentos divertidos con otros trágicos, y alguno que otro de lo más absurdo…

Cuento de Navidad (Vladimir Nabokov)

cuento navidad Nabokov

Cuando sus huéspedes se hubieron ido se sentó en su mesa y apoyó la cabeza en su gran mano blanca. Junto al tintero había algo que parecía un vaso sencillo y cuadrado con tres plumas hincadas en una especie de caviar de bolas azules. El objeto tenía unos diez o quince años: había sobrevivido todos los tumultos, mundos enteros habían caído despedazados en torno de él, pero ni una de aquellas bolas de cristal se había roto

Cuento navideño para adultos: Los Reyes Magos, según mis padres

cuento navideño para adultos, Francisco Rodríguez Criado

Así que después de ver tan cerca a estos mamíferos, a los cuales, por cierto, ya habíamos estudiado en el cole, me resultó de lo más sospechoso que mis padres nos alentaran en la noche del 5 de enero a mi hermana Rosa y a mí a que nos acostáramos pronto en previsión de que el rey Baltasar nos iba a visitar de madrugada, a lomos de su camello, para dejarnos valiosos regalos traídos desde Oriente.

Relato corto de Octavi Franch: Feliz Navidad, amor mío

feliz navidad

Claro que también habrían podido escoger la alternativa de llevarlo a cabo en verano, pero sus respectivos jefes de departamento no habrían aceptado que, tanto Silvia como él, estuviesen dos meses lejos de sus lugares de trabajo. Así pues dijeron «Sí, quiero» el 20 de diciembre; por la mañana escucharían a los niños madrileños de la lotería estatal y al siguiente subirían a un avión que los trasladaría a un recóndito, exótico y poco concurrido paraje: Isla Reunión.

Cuento de José Luis Ibáñez Salas: Esta noche de Reyes

Romu le pregunta por lo que desea, que cierre los ojos y se lo diga con una canción y Rafa le canta Mira como tiemblo, inexplicablemente, pero con una determinación de adulto. Los dos se miran un segundo de esos largos, largos y Romu se levanta de la mesa del pub y se despide de Rafa con un siemprehasmoladomucho,tío, quélástimaquetevayanlastías. Rafa se queda solo en el interior del pub mientras suena incandescente The One i Love, de REM. Se termina la cerveza y se va al encuentro de ella.

Cuento de Navidad de Antón Chéjov: El árbol de Navidad

Cuento de Navidad de Anton Chéjov

Cuento de Navidad de Antón Chejov: El árbol de Navidad

Vanka Chukov, un muchacho de nueve años, a quien habían colocado hacía tres meses en casa del zapatero Alojin para que aprendiese el oficio, no se acostó la noche de Navidad. Cuando los amos y los oficiales se fueron, cerca de las doce, a la iglesia para asistir a la misa del Gallo, cogió del armario un frasco de tinta y un portaplumas con una pluma enrobinada y, colocando ante él una hoja muy arrugada de papel, se dispuso a escribir. Antes de empezar dirigió a la puerta una mirada en la que se pintaba el temor de ser sorprendido, miró al icono oscuro del rincón y exhaló un largo suspiro. El papel se hallaba sobre un banco, ante el cual estaba él de rodillas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de José Luis Ibáñez Salas: Este cuento de Navidad

Cuento de José Luis Ibáñez Salas, Este cuento de Navidad

Había que escribir un cuento de Navidad. Ese era el reto que él mismo había establecido, que él se había impuesto para sí. Un cuento de Navidad, como el de Dickens, que es el cuento de Navidad por excelencia y que él en realidad nunca había leído pero había visto escenificar en tebeos, películas, series de televisión y en libros ilustrados de los que no había leído las palabras impresas pero sí contempló, de pequeño, sus dibujos pintados. Se trataba de escribir un cuento de Navidad que tuviera dentro todo lo que hace que unos amemos y otros odiemos, que unos amen y que otros odiemos, que unos amemos y otros odien, la Navidad, las fiestas con que se despide el año cada año y en las que se celebra a menudo el nacimiento de un Dios o el solsticio de invierno o la llegada de un nuevo ciclo o simplemente el alma festiva de los seres humanos, aterrados de ser únicamente noche y de que no llegue el día.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de navidad, de Jorge Bucay

En una casa más o menos humilde de un país cualquiera vivía una familia compuesta por el matrimonio y sus dos hijos. Juan, el hijo mayor de 24 años, casi abogado y Priscila, la pequeña de apenas 4 añitos.
Árbol de navidad. Fuente de la imagen

Cuento de navidad, de Jorge Bucay

En una casa más o menos humilde de un país cualquiera vivía una familia compuesta por el matrimonio y sus dos hijos.  Juan, el hijo mayor de 24 años, casi abogado y Priscila, la pequeña de apenas 4 añitos.

Al acercarse la Navidad el padre había comprado un rollo de cinco metros de papel metalizado para poder envolver los regalos antes de ponerlos en el modesto arbolito, armado desde principios de Diciembre en la entrada de la casa.  El 23 en la noche, el hombre se decidió a empaquetar los regalos, más simbólicos que valiosos, para Nochebuena.  Qué desagradable sorpresa fue encontrar en el estante del ropero, el tubo de cartón donde venía enrollado el papel metalizado, desnudo de los cinco metros del costosísimo papel de envoltura.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp