Cuento oculto de Amos Oz: [Una amistad tenida por traición]

Amos Oz y Barbara Streisand

Amos Oz está muerto. Dejó este mundo, recientemente, a raíz de un cáncer, el 28 de diciembre del año pasado. Se llamaba realmente Amos Klausner. En 1947 escribió la novela Una pantera en el sótano. Narra el último tiempo de la ocupación británica de Palestina, poco antes de la creación del estado de Israel, el 14 de mayo de 1948. Por esa fecha, los judíos están decididos a instalarse, definitivamente, en “la tierra prometida”.

Cuento escondido de Julian Barnes

Cuento de Julian Barnes

Graham decidió, aunque sin demasiado optimismo, pensar en lo que Jack (un amigo) le había dicho. Siempre había considerado que Jack tenía más experiencia que él. ¿Era así? Los dos se habían casado dos veces, los dos habían leído parecida cantidad de libros, los dos tenían parecida inteligencia. Entonces, ¿por qué le reconocía a Jack esa autoridad?

Cuento escondido de Juan Villoro: Confianza

Cuento oculto, Juan Villoro

Juan Villoro, mexicano nacido en 1956, es más periodista que escritor, y él lo acepta. Lo acepta porque no ve un choque o una disputa entre estos dos oficios. Se complementan, dice. De hecho, no habría sido periodista si no hubiese llevado en la sangre el afán de narrar historias.

Es autor de una valiosa colección de crónicas, reportajes y artículos. Ha escrito sobre rock, cine, sobre fútbol (es hincha del Necaxa y del Barcelona) y también sobre los narcos. A raíz de esto, se anda con cuidado. Por suerte aun no le ha «tocado bailar con la fea».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Un cuento de Carmen Martín Gaite sobre la Guerra Civil Española

Ernesto Bustos Garrido nos trae otro cuento escondido, en este caso de la escritora española Carmen Martín Gaite. El relato no tiene entidad propia, sino que está incluido en la novela Retahílas.

Sin embargo, aunque no estuviera pensado como un cuento, se lee como tal, o al menos como una nota memorialística con entidad de cuento.

Os lo dejo con el nombre que el propio Ernesto le ha puesto: “Con los maquis arriba del cerro”. La introducción a esta historia corta que “trata tangencialmente la guerra civil española” también es suya.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los otros “Episodios Nacionales” de Almudena Grandes

Almudena Grandes, Episodios Nacionales

Por Ernesto Bustos Garrido

Almudena Grandes Hernández ya era un nombre estelar en las nuevas letras hispanas cuando a fines de los años 80 (siglo recién pasado) comenzó a sacar a la luz su proyecto novelesco histórico “Episodios de una guerra interminable”. La madrileña con nombre árabe debutó en 1989 y de inmediato se llevó el primer lugar del certamen literario Premio La Sonrisa Vertical, por su novela Las edades de Lulú, un texto muy personal e inquietante. La aceptación del público lector es rápida y el argumento da pie a que el director de cine Bigas Luna se atreviera a hacer la película, una cinta cargada de erotismo. Luego vienen más títulos que hablan de una narradora “grande”: Te llamaré Viernes, de 1991; Malena es un nombre de tango (1994, que también es llevada al cine por Gerardo Herrero; y Atlas de la geografía humana (1998), que en Chile tomó forma de una serie televisiva homónima de gran éxito. Luego se suman a sus palmares Los aires difíciles (2002) y el libro de cuentos Modelos de mujer (1996).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento escondido en ‘El Dios de las pequeñas cosas’, de Arundhati Roy

Arundhati Roy, cuento escondido

Una novela sobre la India que confunde y encanta

Por Ernesto Bustos Garrido

Con frecuencia uno no se imagina que en la India se practique el catolicismo, por lo mismo que es un tanto difícil entender el fenómeno. En algunas regiones de la India subsisten hasta hoy cultos introducidos por navegantes y conquistadores europeos y asiáticos ligados al budismo. Ha sido y es una convivencia difícil. En el sur de India, una rama de la Iglesia Siria Ortodoxa extendió hace tiempo sus creencias. Existen, por tanto, cristianos allí. La novela El Dios de las pequeñas cosas da cuenta de este hecho. Sus personajes, la mayoría, pertenecen a esa fe.

Un dato curioso para entender la trama del libro, el primero de largo aliento, hasta ahora, de la escritora india Arundhati Roy. La obra fue terminada en 1996, y la autora tardó cuatro años en colocar el punto final. La historia tiene lugar, principalmente, en un pueblo llamado Ayemenem o Aymanam, en Kottayam, en el estado de Kerala de la India.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Relato invisible en la película Blow-Up de Antonioni

Un relato invisible en la película Blow-Up de Antonioni

Por Ernesto Bustos Garrido

La película Blow-Up del italiano Michelangelo Antonioni es hoy un filme de culto para los seguidores del Pop y luego el Indie. Filmada en Inglaterra entre 1965 y 1966, contó en el reparto con la soberbia actriz británica Vanessa Redgrave, de la no menos famosa Sarah Milles y de un joven David Hemmings. Blow-Up le dio el mayor crédito a su director, que nunca más logró realizar una película tan comentada, vista y auspiciosamente criticada como esta.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp