Cuento breve recomendado: «Wood´stown», de Alphonse Daudet

Alphonse Daudet (1840-1897). Fuente de la imagen
 

Esta valiosa sección de cuentos recomendados por Miguel Díez R. llega hoy a la entrega número cien. El cuento que tiene el honor de conformar esa cifra redonda es «Wood´stown», de Alphonse Daudet, una ficción de corte fantástico que encierra una gran lección de vida. 

El relato viene precedido de unas palabras del encargado de la sección; y al final del post podéis leer un comentario de Paz Díez Taboada sobre la narración de Daudet. 

Muchas gracias a todos por acompañarnos en este paseo literario.

 

Quiero celebrar el nº 100 de esta sección de “Cuentos breves recomendados” con un relato de Alphonse Daudet, a mi juicio un cuento sorprendente por su perfección, por la singularidad en la producción cuentística del autor y por la actualidad y modernidad de una historia tan “ecológica”. Al final incluyo un breve comentario de Paz Díez Taboada.

 

Agradezco en esta ocasión a Francisco Rodríguez Criado la generosa acogida en su blog de esta selección de cuentos breves, tan llamativamente variados, dándome así la posibilidad de lanzar a la Red muchos textos leídos y trabajados con mis alumnos durante los largos años de profesor de Lengua y Literatura Españolas. A mi viejo baúl de los recuerdos incorporo otros títulos más actuales, pero siempre con el mismo afán de buscar relatos interesantes, originales y de alta calidad literaria que complazcan a muchos lectores, profesores y alumnos. Que los vientos y la mar serena me sigan siendo propicios para seguir realizando esta travesía cuentística.

Miguel Díez R.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «La nave blanca», de Howard Phillip Lovecraft

cuento, Lovecraft, la nave blanca
Howard Phillip Lovecraft. Fuente de la imagen

LA NAVE BLANCA

Howard Phillip Lovecraft

Soy Basil Elton, guardián del faro de Punta Norte, que mi padre y mi abuelo cuidaron antes que yo. Lejos de la costa, la torre gris del faro se alza sobre rocas hundidas y cubiertas de limo que emergen al bajar la marea y se vuelven invisibles cuando sube. Por delante de ese faro, pasan desde hace un siglo las naves majestuosas de los siete mares. En los tiempos de mi abuelo eran muchas; en los de mi padre, no tantas; hoy, son tan pocas que a veces me siento extrañamente solo, como si fuese el último hombre de nuestro planeta.

De lejanas costas venían aquellas embarcaciones de blanco velamen, de lejanas costas de Oriente, donde brillan cálidos soles y perduran dulces fragancias en extraños jardines y alegres templos. Los viejos capitanes del mar visitaban a menudo a mi abuelo y le hablaban de estas cosas, que él contaba a su vez a mi padre, y mi padre a mí, en las largas noches de otoño, cuando el viento del este aullaba misterioso. Luego, leí más cosas de estas, y de otras muchas, en libros que me regalaron los hombres cuando aún era niño y me entusiasmaba lo prodigioso.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado (247): La historia de O-Tei

Historia de O- Tei
Pintura de Hishikawa Moronobu. Fuente de la imagen en Internet

Hijo de padre angloirlandés y madre griega, Lafcadio Hearn (1850-1904) llegó a Japón en 1890, donde, subyugado por el país –se casó con una japonesa, fue profesor en la Universidad Imperial de Tokio y llegó a ser súbdito japonés, adoptando el nombre de Yakumo Koizumi-, permaneció hasta su muerte, dedicado a la enseñanza y a la literatura. Su sensibilidad y empatía hacia el Imperio del Sol Naciente lo llevaron a ser uno de los primeros divulgadores de su mundo y sus tradiciones en Occidente. Publicada en 1904, poco antes de su fallecimiento, Kwaidan es una recopilación de cuentos fantásticos del japón, relacionados en su mayoría con el más allá, la reencarnación o el karma. Tal vez, el más hermoso de estos relatos sea la siguiente historia en la que el amor, una vez más, vence a la muerte.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp