Cuento de Woody Allen: El episodio Kugelmass

Cuento de Woody Allen

Este cuento de Woody Allen fue publicado en The New Yorker en 1977. Woody Allen es conocido sobre todo por sus películas, pero no hay que olvidar que también es autor de varios libros: Cuentos sin plumas: Cómo acabar de una vez por todas con la cultura, o Perfiles. En Narrativa Breve ya publicamos el cuento de Woody Allen Fiesta de disfraces.

 

Cuento de Woody Allen: El episodio Kugelmass 

El profesor Kugelmass, quien dictaba clases de Humanidades en el City College, estaba infelizmente casado por segunda vez. Su esposa, Dafne Kugelmass, era una idiota. Él también tenía dos hijos tontos de su primera esposa, Flo, y estaba hasta el cuello de deudas ocasionadas por los costos de la separación y manutención de los niños.

–¿Acaso yo sabía que las cosas iban a salir tan mal? –se lamentó un día Kugelmass dirigiéndose a su analista–. Dafne era muy prometedora. ¿Quién podría sospechar que ella iba a abandonarse y a engordar como tonel? Además, ella tenía algunos dolarillos, lo que no es, por supuesto, razón suficiente para contraer nupcias pero tampoco viene mal, teniendo en cuenta los problemas “operativos” que tengo. ¿Entiende lo que le digo?

Kugelmass era calvo y tan peludo como un oso, pero tenía un gran corazón.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los chistes judíos de Abraham Enberg

 

Abrasha Rotenberg, fundador de numeros proyectos de prensa (los diarios argentinos Nueva Sión y La Opinión, etcétera), cofundador de la editorial Altalena, padre de la actriz Cecilia Roth y del cantante Ariel Roth, reeditó en 2005, en Hebraica Ediciones, su Chistes judíos que me contó mi padre, que firmó con seudónimo: Abraham Enberg. Tras ese título tan explícito ¿qué otra cosa podemos encontrar sino chistes sobre judíos? Aunque, como confiesa el autor en la contraportada, su padre jamás le contó un chiste…

He seleccionado tres de esos chistes por su chispa y brevedad. Espero que os hagan sonreír.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento corto de Roberto Fontanarrosa: Viejo con árbol

cuento de fútbol

Había aparecido unos cuantos partidos atrás, casi al comienzo del campeonato, con su gorra, la campera gris algo raída, la camisa blanca cerrada hasta el cuello y la radio portátil en la mano. Jubilado seguramente, no tendría nada que hacer los sábados por la tarde y se acercaba al complejo para ver los partidos de la Liga. Los muchachos primero pensaron que sería casualidad, pero al tercer sábado en que lo vieron junto al lateral ya pasaron a considerarlo hinchada propia. Porque el viejo bien podía ir a ver los otros dos partidos que se jugaban a la misma hora en las canchas de al lado, pero se quedaba ahí, debajo del árbol, siguiéndolos a ellos.