Cuento breve recomendado: El cerezo de la nodriza

El cerezo de la nodriza, leyenda japonesa
Fuente de la imagen

El relato  “El  Cerezo de la Nodriza” –recopilado por el escritor  grecoirlandés nacionalizado japonés Lafcadio Hearn (1850-1904) en el libro Kwaidan, pronunciado kaidan, que es el nombre generalizado de los cuentos fantásticos y de terror japoneses– es una leyenda que me ha estremecido como pocas y, sin exagerar, me ha causado verdaderos escalofríos

Por cierto, una variante de esta misma leyenda también está incluida en el libro Kwaidan, con el título “Juuroku-zakura”, «El Cerezo del Día Decimosexto».  En esta versión de la historia, es un anciano samurai de la provincia de Iyô quien  ofrece su propia vida mediante el ritual del Seppuku –la palabra que se utiliza comúnmente en Japón para denominar lo que nosotros conocemos como “harakiri–  para que el querido cerezo bajo el que jugaba en su niñez y que ya estaba marchitándose pudiera recuperar su esplendor. El espíritu del samurái entró en el cerezo, y desde entonces el árbol siguió floreciendo en el día decimosexto del mes primero cada año.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Esperando», de Osamu Dazai

Osamu Dazai (1909-1948). Fuente de la imagen
“Osamu Dazai, seudónimo de Tsushima Shuji, es uno de los escritores modernos más apreciados en Japón. Décimo hijo de una familia acomodada, Dazai estudió literatura francesa en la universidad de Tokio. Desheredado por su padre a causa de una relación con una geisha de bajo rango y acuciado por su adicción a la morfina y el alcohol, Dazai intentó suicidarse en cuatro ocasiones. Autor de varios libros de relatos y de dos novelas, el reconocimiento no le llegaría hasta la publicación, tras la segunda guerra mundial, de Indigno de ser humano y El ocaso. En 1948, pocos meses después de la publicación de Indigno de ser humano y una semana antes de cumplir cuarenta años, se suicidó con su amante en Tokio arrojándose a un canal del río Tama”.
Fuente: Salajín Editores

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: El pescadorcito Urashima

Kuniyoshi Utagawa, Station 38, 1852. Fuente de la imagen

“Urashima Taro”, es una de las leyendas más populares del folclore japonés. Aunque este título aparece por primera vez recogido en un libro del siglo XV, la historia es mucho más antigua, remontándose hasta el siglo VIII, de tal manera que se considera la más antigua narración del tema literario denominado “Viaje a través del tiempo”. Juntamente con “Momotaro” y “El espejo de Matsuyama” –también recogidas en esta sección- son, tal vez, las muestras más hermosas de la rica, viva y variada tradición oral del pueblo japonés. La historia ha llegado a los lectores occidentales en versiones de grandes escritores, como es el caso de la que aquí presentamos.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: “La fe de Wei Sheng”, de Ryunosuke Akutagawa

Escritor japonés Ryunosuke Akutagawa. Fuente de la imagen

Mientras era estudiante, Akutagawa usó la palabra occidental logos para referirse al impulso vital como a un «Intelecto Supremo» ajeno al bien y al mal. Sin embargo, sus personajes, traspasados por pasiones e instintos, llevan en ellos el principio del caos de las fuerzas irrefrenables de la naturaleza. Este «Intelecto Supremo» en el que creía de joven fue poco a poco reemplazado por la idea de que esta fuerza vital no era más que la energía animal que anida en todos los hombres oculta bajo un barniz de civilización que desaparece en las situaciones extremas. En su nota de suicidio, Akutagawa dice que una de las razones que le llevaron a esa circunstancia era la consciencia de estar perdiendo su energía vital «como lo demuestra el hecho de que he perdido el apetito por la comida y las mujeres». La importancia que atribuye a la fuerza que le permitía ser el amo de su vida y su muerte ha llevado a considerar su suicidio como un acto de orgullo, una vindicación del arte, de la nobleza de la vida humana.

Alfredo Elejalde F.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: El espejo de Matsuyama

  EL ESPEJO DE MATSUYAMA Cuento popular japonés En Matsuyama, lugar remoto de la provincia japonesa de Echigo, vivía un matrimonio de jóvenes campesinos que tenían a su pequeña hija como centro y alegría de sus vidas. Un día, el marido tuvo que viajar a la capital para resolver unos asuntos y, ante el temor … Sigue leyendo