¿Y CÓMO SE LLAMA EL MAGO? | Cuento de Rafael Garcés Robles

cuento sobre mago

«Invitó en seguida a cuatro hombres voluntarios para subir a la tarima, Gerardo “Piquitos” fue el primero en atender emocionado a su llamado, lo siguieron: Alfredo, Alejandro y el “Mono” López. Bastó un toque del mago en las entrecejas de ellos para dejarlos parados, profundamente dormidos y con las cabezas gachas. A Gerardo “Piquitos” lo convirtió en Pedro Infante, la estrella de la canción mejicana, con sus atributos físicos, con sus ademanes y con su exquisita voz de cucarrón, interpretó la canción de moda: Tú, solo tú; ante el delirio del público»,

Cuento sobre el circo: ‘El circo de Cassandra’ (Rafael Garcés Robles)

cuento sobre el circo

El nombre de este circo se leía en la parte más visible y alta de la carpa: “Gran Circo Rogers”, pero las gentes de todos los pueblos por donde peregrinaba le llamaban: “el circo de Cassandra”. Cassandra era la estrella rutilante de este escenario circense: contorsionista, trapecista y equilibrista además de ser una voluptuosa y hermosa mujer. En el equilibrio era diestra en montar una monocicleta por la pista y por las graderías junto al público

La luna roja. Relato corto de Roberto Arlt

luna roja, relato de Robert Arlt

Nada lo anunciaba por la tarde.
Las actividades comerciales se desenvolvieron normalmente en la ciudad. Olas humanas hormigueaban en los pórticos encristalados de los vastos establecimientos comerciales, o se detenían frente a las vidrieras que ocupaban todo el largo de las calles oscuras, salpicadas de olores a telas engomadas, flores o vituallas.

Dos microrrelatos del brasileño Adao Ventura

microrrelato caballos

El mercader poseía una variada colección de caballos. Esos caballos fueron adquiridos con las más duras penas. Unos eran todavía procedencia legítima del Apocalipsis. Esos, por ser los más antiguos, eran alimentados por pequeñitos cuerpos de ángeles, los expulsados de la tierra. Los caballos más nuevos descendían, en linaje directo, de viejísimos reyes de la Babilonia

Relato corto de Rubem Fonseca: Joana

Rubem Fonseca, cuento, realismo sucio

El cuento fue el punto de partida y de llegada de este autor brasileño que vivió 94 años. Falleció en 2020. A finales de 2018, aparecieron los cuentos completos de Rubem Fonseca, que suman tres volúmenes –cinco libros por tomo– y 1.633 páginas; más que la obra cuentística de Borges, Chéjov o Carver, juntos. Aun así es muy probable que el maestro, prolífico y vital hasta sus casi 95 años, haya dejado varios cuentos inéditos.