Cuento breve recomendado: El bosque de cuentos

 

cuentos populares suizos
Cuentos populares suizos. Fuente de la imagen

 

Bosque de cuentos
Bosque de cuentos. Fuente de la imagen

  

He preparado, con especial cuidado, esta versión de un famoso cuento popular suizo para que, dentro de muy poco tiempo, la madre Pilar y la abuela Ana se lo cuenten al niño recién nacido, Pedro Conejo Montero

Miguel Díez R.

 

EL BOSQUE DE CUENTOS

Cuento popular suizo

Érase que se era una vez una pequeña chiquilla que pedía continuamente a todo el mundo que le contara un cuento. Una tarde se dirigió a un bosque muy cercano a su casa y allí se encontró con un cuclillo, que, sentado sobre una rama, gritaba a todo pulmón:

–¡Cu-cú! ¡cu-cú! ¡cu-cú!

–¿Por qué cantas siempre la misma canción? –le dijo la niña– ¿Por qué no te dejas de tanto cu-cú y me cuentas un cuento?

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento infantil: El zorro y el quirquincho

EL ZORRO Y EL QUIRQUINCHO, Cuento popular infantil de la cultura atacameña

Adaptación: Ernesto Bustos Garrido

Había una vez un quirquincho que se llamaba Valentín y un chapur (zorro) que se llamaba Juan. Ellos eran muy buenos amigos.

Un día el quirquincho Valentín encontró́ a don Juan escarbando en un basural y le dijo:

–¿Cómo está compadre, tiene hambre?

–Sí, compadre –contestó el chapur don Juan–. Me muero de hambre. Conozco un lugar no muy lejano donde hay mucha comida –agregó.

–¡No me diga!

–Si quiere vamos en la noche y nos damos una panzada –propuso el chapur.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: “La belleza de la vida”. Cuento popular de Georgia

Vista de los campos de Svaneti, Georgia, con los Montes Caucásicos al fondo. Fuente de la imagen
“Este precioso cuento de las verdes y apacibles tierras de Georgia, en los Montes Caucásicos, fue recogido por primera vez en 1890 por T. Razihashvili, que lo oyó a un narrador itinerante, Solomon Gulishvili. Está tomado de una traducción rusa del original georgiano”.
James Riordan
LA BELLEZA DE LA VIDA
Cuento popular de Georgia
En tiempos remotos vivía en Georgia una noble y prudente mujer, la reina Magdana, que gobernaba con justicia su rico y verde país. Al morir su esposo, su hijo Rostomel se convirtió en el único amor de su vida. Lo amaba mucho más de lo que yo pueda deciros con mis palabras, y veía amorosamente cómo crecía el tierno e ingenuo joven y se convertía en un hombre robusto. Y no era ella la única que pensaba que era más hermoso que los demás.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: El pescadorcito Urashima

Kuniyoshi Utagawa, Station 38, 1852. Fuente de la imagen

“Urashima Taro”, es una de las leyendas más populares del folclore japonés. Aunque este título aparece por primera vez recogido en un libro del siglo XV, la historia es mucho más antigua, remontándose hasta el siglo VIII, de tal manera que se considera la más antigua narración del tema literario denominado “Viaje a través del tiempo”. Juntamente con “Momotaro” y “El espejo de Matsuyama” –también recogidas en esta sección- son, tal vez, las muestras más hermosas de la rica, viva y variada tradición oral del pueblo japonés. La historia ha llegado a los lectores occidentales en versiones de grandes escritores, como es el caso de la que aquí presentamos.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Gassir, el héroe»

Fuente de la imagen

La epopeya es una larga narración sobre acciones, hechos o vidas memorables y grandiosas y supone, en muchos casos, una traslación literaria de mitos heroicos, de gran belleza poética. Las grandes epopeyas, Gilgamesh, el Mahabharata, el Ramayana, la Ilíada o la Odisea se formaron a partir de mitos o leyendas de cuentos, breves relatos que narraban alguna hazaña particular del héroe y que, mediante complejos y lentos procesos de asociación, selección y eliminación, se fundieron en ciclos más amplios y estos, a su vez, se convirtieron en epopeyas o en poemas épicos, -este es el caso de La canción de Roldán o nuestro Poema de mío Cid-. El relato africano hoy recomendado es particularmente bello e interesante como explicación del origen de una epopeya.


GASSIR, EL HÉROE

(cuento del África negra)

Había una vez un héroe famoso que se llamaba Gassir. Había vencido a todos sus enemigos, devastado sus pueblos, y pensaba que su fama sería eterna. Un día, cuando volvía de la lucha vio una perdiz sentada en la hierba y que cantaba:
No hay sables poderosos.
No hay hombres tan poderosos
que no sean olvidados.
¡Oh, Gassir!, ¡valiente guerrero!,
tus heroicas hazañas
serán olvidadas.
El heroísmo, tú lo sabes,
como resultado de la fuerza,
engendra lágrimas y tristeza.
El mundo te olvidará,
como a mí me olvidará,
pero el canto sobrevivirá…
Las ciudades y los pueblos,
los héroes y los cobardes:
¡todo desaparecerá!
¡Sólo mi canción sobrevivirá!

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: Tepozton (leyenda mexicana)

cuento corto, cuento breve, leyenda mexicana, cuento popular,
Fuente de la imagen

Esta leyenda  es la original y sorprendente versión azteca del avatar de un joven dios que, aburrido de su cielo impasible, baja a la tierra donde ama y engendra al misterioso Tepozton, “el niño de la montaña”. Tras ser salvado de las aguas por unos pescadores, él es el a su vez el salvador y maestro de su pueblo. Por cierto, que no se sabe si aún  anda por ahí “como un hombre cualquiera, o si, sobre las nubes, juega a la pelota con su padre “el más joven de los dioses”.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «El espejo chino»

Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la cosecha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traerle un peine.

Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se reunió con unos compañeros, y bebieron y lo celebraron largamente. Después, un poco confuso, en el momento de regresar, se acordó de que su mujer le había pedido algo, pero ¿qué era?

Cuento breve recomendado: El ángel de la muerte y el rey de Israel

Se cuenta de un rey de Israel que fue un tirano. Cierto día, mientras estaba sentado en el. Trono de su reino, vio que entraba un hombre por la puerta de palacio; tenía la pinta de un pordiosero y un semblante aterrador. Indignado por su aparición, asustado por el aspecto, el Rey se puso en pie de un salto y preguntó:

-¿Quién eres? ¿Quién te ha permitido entrar? ¿Quién te ha mandado venir a mi casa?