Partes de guerra (Ramón J. Soria Breña)

partes de guerra, libro sobre la guerra civil española

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un fratricidio, una tragedia nacional que nunca debería haber ocurrido. Pero ocurrió, y el relato de su locura, como no podría ser de otra manera, llenaría miles de páginas, a cual de ellas más tristes, de nuestra historia reciente.

La memoria de la contienda ha tenido picos de interés, pero a grandes rasgos podemos decir que las generaciones posteriores, una vez semicicatrizadas las heridas, se entregaron a su estudio, hasta el punto de que hoy día existe una vasta bibliografía sobre esos años de plomo y los consiguientes, con títulos firmados tanto por autores españoles como extranjeros.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Pilar Galán

paraíso posible, de Pilar Galán (De la Luna Libros, 2012)

 

«Con crisis o sin crisis, como decía Píndaro, el hombre no es más que el sueño de una sombra. Por eso mis personajes son frágiles, porque he tratado de reflejar una mirada sobre lo que me rodea, sobre este bombardeo de malas noticias que nos hacen sentir criaturas indefensas, a merced de fuerzas incontrolables».

Pilar Galán

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVABREVE.COM

Pilar Galán

Paraíso posible

De la luna libros, Mérida, 2012

Hoy charlamos con Pilar Galán, una de las voces más representativas de la literatura extremeña contemporánea. Licenciada en Filología Clásica por la UEX, alterna la docencia en un instituto con la actividad literaria. Ha ganado más de veinte premios de narrativa y es autora de libros de relatos como El tiempo circular (Editora Regional de Extremadura), Manual de ortografía y Diez razones para estar en contra de la Perestroika (de la Luna Libros) y de las obras de teatro Los pasos de la piedra(de la Luna Libros) o Miles Gloriosus (Cuentos ciudades patrimonio). Suyas son también las novelas Pretérito imperfectoOcrán-sanabúNi dios mismo y Grandes superficies, publicadas en la editorial emeritense de la Luna Libros. Es profesora de talleres literarios, mantiene desde 2005 una columna de opinión en El Periódico Extremadura y colabora en el programa de radio Mirar para ver (Canal Extremadura).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp