Cuento breve recomendado: «Los días perdidos», de Dino Buzzati

Dino Buzzati
Dino Buzzati

“Estos días en los que más de uno ha reflexionado sobre los posibles misterios del más allá, yo volví a pisar la librería para acercarme a la literatura de lo asombroso, lo insólito y lo sobrenatural, a la atmósfera tenebrosa y fantasmagórica que Dino Buzzati recreó en su último libro de relatos publicado en vida, en 1971. En esta obra he encontrado la mayor parte de sus turbias obsesiones: la dimensión misteriosa de lo real, el sentido del tiempo y de la espera, la pesadilla del miedo y de la muerte. Todo ello velado bajo la ironía y la capa engañosa de lo cotidiano y lo trivial. Con una prosa adictiva, mezcla de Poe y Kafka, construye relatos que producen desconcierto, pasmo y admiración”.

Tránsito Blum

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Siete pisos», de Dino Buzzati

 

Dino Buzzati con su perro Napoleone, un ejemplar de bulldog inglés. Fuente de la imagen
 
 

Esta vez no es un escritor quien nos recomienda uno de los mejores cuentos literarios de la Historia sino un personaje de la novela Los crímenes de Oxford, de Guillermo Martínez (Destino, 2003). El cuento en cuestión, «Siete pisos», de Dino Buzzati, impresionó tanto al matemático Arthur Seldom que no tuvo empacho en explicarle al protagonista-narrador de la novela cómo fue concebido el cuento (a partir de una experiencia desagradable que vivió el autor en Oxford), que reproduzco al final.  

Los crímenes de Oxford fue premio Planeta en Argentina en 2003 y el cuento de Buzzati fue publicado en España por Alianza en 1996, en la antología Relatos.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Los bultos del jardín», de Dino Buzzati

Escritor Dino Buzatti, cuento
Escritor Dino Buzatti. Fuente de la imagen

 

Buzzati nació en 1906. A lo largo de casi medio siglo fue en Italia un escritor popular, pero, tal vez por eso, en vida nunca se le consideró un escritor mayor; tras su muerte, me temo, tampoco. Aunque durante años publicó crónicas formidables en Corriere della Sera, se le recuerda sobre todo por El desierto de los tártaros; me parece justo, porque El desierto de los tártaros es una de las grandes novelas del siglo XX. De todos modos, Buzzati también escribió un buen puñado de relatos que están a la altura de esa novela (si no por encima de ella). Reiteradamente se le comparó con Kafka, y no sin motivo; de hecho, podría definirse a Buzzati como un Kafka sin desesperación. ¿Acaso Kafka no tiene esperanza? “Hay una infinita cantidad de esperanza”, declaró el escritor checo. “Sólo que no para nosotros”. Con Buzzati hay esperanza incluso para nosotros. Quiero decir que en sus historias existe siempre una creencia indestructible en la dignidad del ser humano, una fe sin resquicios en las viejas verdades del corazón que Faulkner evocó en su discurso de aceptación del Nobel, cuando aseguraba que el deber del escritor consiste en “aligerar el corazón del hombre para ayudarlo a resistir, al recordarle el valor y honor y orgullo y esperanza y compasión y caridad y sacrificio que han sido la gloria de su pasado”.

Javier Cercas

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Una muchacha que cae», de Dino Buzzati

Con despecho se dio cuenta que una treintena de metros más abajo otra muchacha estaba cayendo. Era decididamente más bella que ella y portaba un vestido de media tarde con mucha clase. Quién sabe por qué, la otra descendía a una velocidad muy superior a la suya, hasta el punto que en pocos instantes la distanció y desapareció allá abajo, a pesar de los llamados de Marta. Sin duda iba a llegar a la fiesta antes que ella; tal vez era un plan calculado de antemano para suplantarla.

Cuento breve recomendado: «La capa», de Dino Buzzati

 

 

cuento, breve, Dino Buzzati, la capa
Escritor italiano Dino Buzzati. Fuente de la imagen

 

“Los relatos de Buzzati parten casi siempre de un hecho cotidiano; un viaje turístico a un país desconocido, el regreso de un soldado a su casa, una herencia, una gota de agua, un reino del que no se conoce frontera. Este hecho trivial sirve al autor para profundizar –en unas ocasiones- en lo enigmático y lo fantástico, y -en otras- para presentar el absurdo de los destinos humanos. Pero Buzzati no hace tan sólo la narración de un hecho cotidiano con su inquietante trasfondo de fantasía o misterio, sino que –además- es capaz de narrar lo fantástico como si fuera algo natural y cotidiano, como si formara parte de lo real, contagiando al lector y envolviéndolo en su ritmo de tal modo que no pueda discernir lo uno de lo otro. Porque, ante todo, en Buzzati predomina la alegoría, el relato cargado de elementos simbólicos que se desarrollan a través de situaciones y personajes realistas, el cuento cargado de exaltación poética con un toque kafkiano”.

Toni García Arias

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado (38): «El Colombre», de Dino Buzzati

https://lh4.googleusercontent.com/-Tht3wjdJ4iE/UdVtC9Q6lyI/AAAAAAAAPoU/y3edXsHlO8Y/w182-h261-no/buzzati.jpg
Dino Buzzati, escritor italiano. Fuente de la imagen

EL COLOMBRE

Dino Buzzati

Cuando Stefano Roi cumplió los doce años, pidió como regalo a su padre, capitán de barco y patrón de un bonito velero, que lo llevase consigo a bordo.

-Cuando sea mayor -dijo-, quiero navegar por los mares como tú. Y mandaré barcos todavía más bonitos y grandes que el tuyo.

-Dios te bendiga, hijo mío -respondió su padre. Y como justamente aquel día su carguero debía partir, se llevó al chico consigo.

Era un espléndido día de sol; el mar estaba tranquilo. Stefano, que nunca había subido al barco, paseaba feliz por cubierta admirando las complicadas maniobras del aparejo. Y preguntaba esto y lo otro a los marineros, que, sonriendo, se lo explicaban todo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp