Cuento breve recomendado: «Plaza de España», de Arturo Barea

Existe en Madrid una plaza de España y en la plaza un monumento a don Quijote. Don Quijote sobre Rocinante y Sancho sobre Rucio, se encuentran delante de un obelisco que remata la bola del mundo. Don Quijote y Sancho dan cara a la Casa de Campo; al paseo de San Vicente por cuya cuesta un día de noviembre de 1936 subieron los moros y los tanques alemanes. No remataron la cuesta y tuvieron que retroceder hasta la Casa de Campo, donde hoy está el frente.

¿Qué es un anacoluto?

¿Qué es el anacoluto?

El anacoluto (menudo palabro) es una figura retórica que supone la construcción sintáctica incorrecta de una frase. O por decirlo con las palabras del DRAE: «Inconsecuencia en la construcción del discurso».

El error procede de dejar una o más palabras discordantes con el resto de la frase. Estamos hablando pues de una figura retórica que se usa por falta de pericia gramatical o por desconocimiento. Conclusión: conviene evitar el anacoluto (también conocido como solecismo).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp