Cuento breve recomendado: «La muerte viaja a caballo», de Ednodio Quintero

«A finales del 1965 llegué a Mérida con el propósito de estudiar Ingeniería Forestal. En mi magro equipaje traía un par de cuadernos con apuntes para cuentos y un tímido -que yo creía ambicioso- proyecto de novela. El año siguiente, en un plazo breve, y como si se hubieran puesto de acuerdo para vapulearme, cayeron en mis manos -y de ahí pasaron a mis ojos y a mi cerebro enfebrecido- textos de Borges, Marcel Schwob, Ambrose Bierce, Kafka y Cortázar. Yo había sobrevivido a las pesadillas barrocas de E. A. Poe. pero este bombardeo con la artillería ligera y letal de la invención me sepultó. Mis borrosos manuscritos se extraviaron en un oportuno basurero, y el anhelo de transitar alguna vez los caminos dibujados en el aire por aquellos señores de la imaginación, se incubó como una semilla maldita- en el fondo de mis huesos. No puedo dejar de mencionar el impacto que me produjo la lectura de «La noche boca arriba», del Cronopio Mayor: yo fui la víctima elegida por los implacables cazadores de la guerra florida, yo fui el motorizado que agonizaba de fiebre en un hospital. Y qué decir de la vida postrera de Gregorio Samsa -ese extraordinario relato de Franz Kafka, que ya pertenece al mito y a la memoria colectiva. ¿Cuántas veces me desperté aterrorizado en mitad de la noche, boca arriba, observando con alivio mis manos y mis pies que aún conservaban su forma original?».

E.Q

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp