Eduardo Mallea (1903-1982) fue uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX. Compaginó su trabajo como diplomático con la escritura de ensayos y narraciones.
Se le tiene por precursor del existencialismo en Hispanoamérica en los años 30 y 40 del pasado siglo, antes incluso de que Sartre contribuyera a ponerlo de moda en Europa.
Hoy os ofrezco uno de sus cuentos, “Conversación”, incluido en su libro La ciudad junto al río inmóvil (1936). “Conversación” consiste en eso mismo, en una conversación, a priori intrascendente, entre un hombre y una mujer mientras se toman un whisky en un bar. A pesar de la falta de acción del relato, asistimos a su lectura con incipiente interés por conocer su resolución.
Jorge Luis Borges y Eduardo Mallea colaboraron desde 1931 a 1944 en la revista Sur, fundada por Victoria Ocampo (hermana de Silvina Ocampo). Fue en aquella época cuando ambos mostraron sus discrepancias artísticas. Recordemos que por aquella época Mallea era el maestro consagrado, mientras que Borges aún no había «despuntado» del todo, aunque ya en 1944 recibió el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
Y no me enrollo más. ¡Ahora toca leer el cuento de Mallea! 🙂