Cómo escribir un cuento (de la mano de Horacio Quiroga)

Horacio Quiroga, cómo escribir un cuento

Horacio Quiroga, uno de los pioneros del cuento latinoamericano junto a Leopoldo Lugones, dedicó parte de su tiempo a reflexionar sobre el género. A continuación, os dejamos tres de esos textos teóricos (que aun así no pretenden ser académicos), en los que emite opiniones sobre la creación de relatos cortos.

Estos tres escritos sobre el oficio de escribir historias cortas son “Manual del perfecto cuentista” (escrito medio en broma, como él mismo explicaría), “Decálogo del perfecto cuentista” y “Retórica del cuento”.

El escritorio (relato corto de Tommaso Landolfi sobre el oficio de escribir)

Tomasso Landolfi, oficio de escribir, cuento

El escritor solía trabajar en una gran mesa de comedor (en cuya tabla estaban bien ordenados y oportunamente distanciados los objetos de su oficio), y ello por la sencilla razón de que no poseía un escritorio propiamente dicho. O sea, cuando hubo que repartir con su mujer, alojada en otro lugar entre sus polluelos, su mísero mobiliario, se había quedado con todo el comedor, consistente, por lo demás, sólo en aquella mesa y en un aparador o vitrina en el que guardaba sus viejos manuscritos y algunos libros.

No porque sea Navidad…

No porque sea Navidad, Francisco Rodríguez Criado

Ahora que se acerca la Navidad, muchos dedicarán sus pensamientos a esos seres queridos que ya no están con nosotros. Yo también. Pensaré en mi padre. Pero no lo haré porque sea Navidad, sino porque, desde que falleció, no hay un solo día del año en que no piense en él. ¿Qué opinaría de…? ¿Qué haría él en esta situación…? ¿Qué defectos y qué virtudes encontraría a Ansu Fati, Vinicius, Joao Felix y otras incipientes perlas del fútbol mundial?

Belleza y cotidianidad

“18:55. Varias mujeres me han dicho que sufrieron picotazos de mosquitos en los ascensores. La camarera fue con un spray a fumigarlos”. 20:00. Los ascensores siguen fallando. Tardan demasiado en bajar y la gente se desespera. A una señora muy gorda que iba a subir las escaleras andando le he ofrecido el montacargas del personal. … Sigue leyendo

Cuento de Álex Oviedo: Noche sin escalas

Cuento de Álex Oviedo

Álex Oviedo, el último escritor que ha respondido a nuestro cuestionario literario de Grandes Libros, nos envía a petición mía uno de sus cuentos breves, «Noches sin escalas», incluido en El sueño de los hipopótamos, que aborda de alguna manera el oficio de escribir. El último libro de Álex Oviedo es Cuerpos de mujer bajo la lluvia, publicado por Arte Activo en febrero de  2016.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Escribir a máquina

Hace años cultivé el método ciego de escritura a máquina, y aunque nunca logré teclear más de dos palabras seguidas sin cometer un error, conseguí llegar con los ojos cerrados hasta la cocina y regresar sin un sólo tropiezo. No aprendí a escribir, pero practiqué la invidencia con resultados notables. En los hoteles, por las noches, no necesito encender la luz para llegar hasta el cuarto de baño, y por mi casa me muevo a oscuras sin problemas, lo que, siendo bueno para mi fotofobia, no resolvió mis problemas con la mecanografía.

Quizá por eso durante mucho tiempo me manejé con bolígrafos de punta fina que se adaptaban perfectamente al ritmo de mi pensamiento. Los días en los que amanecía torpe, la bola de tinta discurría a trompicones, como si fuera obligada a rodar por una superficie irregular. Pero cuando mi capacidad asociativa estaba a pleno rendimiento, la punta del bolígrafo se deslizaba a lo ancho de la cuartilla como un patinador de un extremo a otro de la pista de hielo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El Diario Down: La escritura terapéutica

 

la escritura terapeutica
Puesta de sol. Fuente de la imagen

La escritura terapéutica

Francisco Rodríguez Criado

Siempre he recelado de esos escritores que por darse una pátina de espiritualidad mal entendida se ufanan de escribir para sí mismos, no para el público. Los recelos están justificados: cuando conoces a estos escritores te das cuenta de que con demasiada frecuencia su pose espiritual no casa con la realidad y que algunos se revelan incluso muy participativos y ambiciosos en el (a veces) inmundo negocio literario.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El oficio de escribir

escritores-ciudad-juarez (1)

Muchas veces reducida en el subconsciente colectivo al género de la novela, la literatura pasa por ser con frecuencia una disciplina artística cuyo mayor objetivo –cuando no el único– es el de contar una historia que entretenga al lector o que le ayude a conciliar el sueño. Aquellos tiempos de ensoñaciones en los que se pensaba que la literatura podía cambiar el mundo quedan muy lejanos…

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: El buen uso del pretérito pluscuamperfecto

El buen uso del pluscuamperfecto perfecto

A menudo narramos una historia en pasado sin caer en la cuenta de que debemos diferenciar diversos planos temporales. Quiero decir con esto: en nuestro relato todo ocurre en pasado, sí, pero no todas las acciones se dan al mismo tiempo.

Con un ejemplo se entenderá mejor. Leamos esta frase:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp