Dos cuentos metaliterarios de Elías Moro

Hoy contamos con la colaboración de Elías Moro (Madrid, 1959), autor de una valiosa obra narrativa y poética. En esta ocasión nos ofrece dos cuentos metaliterarios en los que homenajea a autores (Franz Kafka, Augusto Monterroso) y personajes literarios (Drácula, Frankenstein) harto conocidos.

Además del cuento, Elías Moro ha cultivado el género de las memorias (mediante la fórmula “Me acuerdo de”, de Georges Perec) en colaboración con Daniel Casado, las misceláneas (El juego de la taba), la poesía (Hay un rastro, Poema de los colores), los aforismos (Algo que perder) o los microrrelatos (Microrrelatos domésticos).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Aforismos de autores contemporáneos II

Aforismos de autores contemporáneos II
Fuente de la imagen

Aforismos de autores contemporáneos II

Hace tres meses publicamos un post de aforismos de autores contemporáneos y, a través de las redes sociales, nuestros lectores manifestaron su gusto por estas breves sentencias literarias llenas de ironía, humor y crítica social. Así que aquí os ofrecemos una segunda entrega, en este caso, de la mano de los autores Elías Moro, Rafael Novoa, José Icaria y Antonio Barnés.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Elías Moro: Conversación

Este microrrelato de Elías Moro recuerda a los inconfudibles crímenes ejemplares de Max Aub. (Acordaos de sus microrrelatos de una o dos líneas: «Lo maté porque era de Vinaroz» o «De mí ya no se ríe nadie. Al menos ése ya no»). Max sacó a la luz sus Crímenes ejemplares en 1957, libro que algunos estudiosos del microrrelato consideran el primero de ese género publicado en España.
Elías Moro ha sabido captar muy bien el espíritu de Aub en este breve texto.

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (17): Los pocillos, de Mario Benedetti

El escritor extremeño  Elías Moro  es autor de libros de poesía como Contrabando (Editora Regional de Extremadura, Mérida, 1987), Casi humanos (bestiario) (Germanía, 2001) y Palos de ciego (El Pájaro Solitario, 2002), así como de libro de relatos como Óbitos súbitos (ERE, 2000). Su recomendación para Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia es «Los pocillos«, de Mario Benedetti .

Al final del cuento podéis ver un vídeo (con imagen estática) en el que el propio Mario Benedetti lee su relato corto «Los pocillos».

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp