Microrrelato de Emilio Gavilanes: Sobre el abismo del mar

Siendo ya un anciano, Turgueniev recordó que de joven hizo una vez la travesía de Hamburgo a Inglaterra en un mercante en el que era el único pasajero, si exceptuamos una hembra de mono que un comerciante hamburgués le enviaba a su corresponsal en Londres. La mona iba encadenada y se pasaba el tiempo forcejeando con la cadena y gimiendo. Cuando el joven Turgueniev pasaba delante de ella, la pobre extendía hacia él su manita. Turgueniev se la tomaba y el animal dejaba de quejarse y se tranquilizaba.

Cuento de Emilio Gavilanes: Carta a los Reyes

Cuando ella murió, yo tenía quince años. Me llevaron a vivir con unos tíos míos que vivían en Madrid y a los que no había visto nunca. Tenían tres hijos. Dos hijos y una hija. Nunca me llevé bien con ellos. O más bien al revés: nunca se llevaron bien conmigo. Bueno, no se llevaban ni bien ni mal con nadie. Ni siquiera entre ellos. Apenas se hablaban. Y cuando lo hacían se mostraban muy educados. Como si fuesen extraños. La casa siempre estaba en silencio. No se oía música. Nadie cantaba. Nadie reía. Nadie lloraba. Nadie gritaba. Parecía que estaban en una casa extraña. Yo tenía la impresión de que había ocurrido algo terrible y nadie me lo decía.

Cuento de Emilio Gavilanes: Carta a los Reyes

Yo no conocí a mis padres. Murieron cuando tenía dos años, en un accidente. Me crio mi abuela, que vivía con ellos. Cuando digo “mi abuela” me refiero a mi abuela materna. A los otros abuelos tampoco los conocí.

No supe el tipo de educación que me estaba dando hasta que murió y salí de aquella casa y me relacioné con otra gente, pues hasta entonces yo casi únicamente hablaba con ella. Mientras vivió, nunca salí solo a la calle. No fui al colegio. Ella me enseñó a leer y a hacer cuentas. Yo no sentía necesidad de amigos. Cuando la acompañaba a la compra, o a un recado, a cualquier sitio de la calle, muchas personas me decían cosas y me saludaban, pero todo era tan breve que no tenía tiempo de darme cuenta de que no eran iguales que ella.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevistas en la mochila: Emilio Gavilanes

ENTREVISTAS EN LA MOCHILA, por Gloria Díez

¿Tiene un minuto..? Me parece que llevo unas preguntas en la mochila.

Hoy con Emilio Gavilanes

Madrid, Plaza de Ramales, cafetería “Los Austrias”. Las 18:30. Verano madrileño. Luz, una luz intensa que se cuela en la penumbra del café. Emilio Gavilanes viste una camisa cuyos colores recuerdan a aquellos bastones de caramelo surcados por rayas multicolores. Emilio ha escrito una Breve Enciclopedia de la Infancia con la que ha ganado el XVI Premio Tiflos de Novela. El escritor observa. Observa a quien le observa. Contesta a las preguntas, pero se diría que, tal vez, prefiriese preguntar él.

Abran el libro, esa Breve enciclopedia. No van a arrepentirse. Este tipo es muy bueno escribiendo. Se encontrarán una serie de entradas ordenadas alfabéticamente: amigos, anatomía, ancestral. Y en cada una de ellas, un microrrelato o algo similar, son piezas de un puzle que, al armarse, les llevará a comprender una historia, una hermosa historia.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Presentación en Madrid de «El delito de la lluvia», de Paloma González Rubio

El próximo miércoles, 9 de abril de 2014, a las 19:00 horas, tendrá lugar la presentación de la novela El delito de la lluvia, de Paloma González Rubio, recién publicada en la editorial La Discreta. El acto se realizará en la Sala Clamores, calle Alburquerque, 14, Madrid.

Acompañarán a la autora los escritores David Torrejón y Emilio Gavilanes, y el actor y locutor Félix Alcolea.

Entrevista a Emilio Gavilanes

Reino de la nada, Emilio Gavilanes

Emilio Gavilanes es autor de los libros de relatos La tabla del dos (Premio NH 2004 al mejor libro de relatos inédito) y El río (2005; finalista ese año del premio Setenil), y de las novelas La primera aventura (1991), El bosque perdido (2001) y Una gota de ámbar (2007). Cultiva la escritura de haikus, como ha dejado constancia en Salta del agua un pez (2011), y ha preparado además la edición de la obra de Camilo Bargiela Luciérnagas (2009).
Charlamos con él con motivo de la publicación de su último libro de relatos, El reino de la nada (2011), recientemente publicado en la editorial Menoscuarto.

Mi canon de los libros leídos en 2011

 

Todos los hombres del rey, de Robert Penn Warren (Anagrama, 2006)

 

Hago balance de los libros leídos durante el presente 2011, que ya empieza a dar sus últimas bocanadas. Muchos libros, demasiados libros (una vez más). Prometo (también una vez más) enmendarme el próximo año.
En fin, aquí va mi canon de los libros leídos en 2011. Algunos son novedades, pero otros llevan ya algunos años batallando en el mercado, a menudo claudicando ante best-sellers que no les llegan a la altura de los zapatos. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuatro fábulas de Emilio Gavilanes

cuatro fábulas de Emilio Gavilanes

Conozco a Emilio Gavilanes por las dos obras que ha publicado en la editorial La Discreta, El río y Una gota de ámbar. Tengo pensado rescatar para este espacio literario algunos relatos cortos de El río, libro que me gustó mucho en su momento. Mientras tanto, el lector de narrativabreve.com puede hacerse una idea -si acaso no conoce aún a Gavilanes- de la notable calidad de sus minificciones con estas cuatro fábulas, que fueron escritas a petición de Antón Castro.

“Contra la seriedad, la risa. Pero contra la risa, la seriedad.”

Gorgias

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp