Cuento didáctico de Enrique Calicó: El fraile y el muchacho

Cuento didáctico, Enrique Calicó
San Miguel y San Francisco, de Juan de Flandes (1505 – 1509 ). Fuente de la imagen

 

EL FRAILE Y EL MUCHACHO

(cuento)

Enrique Calicó

Un fraile se acercó a los bancos de primera fila de su iglesia, la de su convento, llevando de la mano a un muchacho adolescente.

-Hermano –dijo dirigiéndose al que estaba sentado en primer lugar-, anda, haz lugar para el muchacho.

-Hermano -le contestó el prior-, lo que debe hacer el muchacho es volver arriba al coro y continuar estudiando, pues…

-¿Y tú? -preguntó ahora al de la segunda fila-. ¿Te corres un poco y le haces un hueco?

-Lo siento, no hay sitio.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Enrique Calicó: El espejo roto

Cuento de Enrique Calicó
La muchacha durmiente, de Balthus (1943). Fuente de la imagen

EL ESPEJO ROTO

(cuento)

Enrique Calicó

Érase una vez una chiquilla muy hermosa, linda, preciosa. Se levantaba temprano para ocuparse escrupulosamente de su higiene. Cortaba un poco de leña para hacer lumbre y tostar el pan de buena mañana. Después se miraba al espejo, el único espejo en aquella modesta casa, se peinaba y se arreglaba para estar decente ante de los demás.

Tenía un hermano gandul y envidioso. Nadie le daba crédito a ese muchacho mientras todos los elogios eran para la muchacha, que con su sonrisa conquistaba a la concurrencia que se podía contar con los dedos de la mano:  el vaquero que cada mañana les llevaba la leche recién ordeñada, el panadero, el tendero de las verduras y frutas, el carnicero y unos pocos más del vecindario de aquel pueblo que hoy llamaríamos rural.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevista a Enrique Calicó

Enrique Calicó.
Enrique Calicó. Imagen cedida por el autor

LAS ENTREVISTAS DE NARRATIVA BREVE

Enrique Calicó

La rebelión de las mujeres (Edición del autor, 2013)

Siempre hay alguien que sorprende con alguna iniciativa que se escapa de los cánones establecidos. En el campo de la literatura, por ejemplo, me ha llamado mucho la atención la iniciativa de Enrique Calicó, que un día decidió felicitar las Navidades a familiares y amigos no con la habitual postal navideña sino con una pieza teatral que él se había ocupado de escribir y de llevar a la imprenta. Pero no debería hablar en pasado, pues Enrique sigue inmerso en esta loable tarea artesanal año tras año. Sus libretos teatrales, recogidos en la colección “Teatrillos Mi Abuelo y yo”, llegan puntualmente en Navidades a numerosos hogares que acogen con placer y cariño las historias de esta familia que siente de manera muy especial estas fechas.

El último título de la colección, La rebelión de las mujeres, cuenta –como siempre– con las ilustraciones de Pilarín Bayés, que hace aún más entrañable si cabe este proyecto.

Charlamos hoy con Enrique para pedirle que nos cuente cosas sobre estos cuadernillos teatrales.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp