Cuento breve recomendado: «Un cuento muy corto», de Ernest Hemingway

Para escribir me retrotraigo a la antigua desolación del cuarto de hotel en el que empecé a escribir. Dile a todo el mundo que vives en un hotel y hospédate en otro. Cuando te localicen, múdate al campo. Cuando te localicen en el campo, múdate a otra parte. Trabaja todo el día hasta que estés tan agotado que todo el ejercicio que puedas enfrentar sea leer los diarios. Entonces come, juega al tenis, nada, o realiza alguna labor que te atonte sólo para mantener tu intestino en movimiento, y al día siguiente vuelve a escribir.

E.H.

Este relato responde en la realidad a la relación amorosa que Hemingwuay tuvo con la enfermera norteamericana Agnes von Kurowsky, a la que conoció mientras se recuperaba por lesiones en las piernas en el hospital de Milán, lesiones sufridas en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial.

M.D.R.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Charles Bukowski: Clase

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

 

Charles Bukowski. Fuente de la imagen

 

Cuento de Charles Bukowski: Clase

No estoy muy seguro del lugar. Algún sitio al Noroeste de California. Hemingway acababa de terminar una novela, había llegado de Europa o de no sé dónde, y ahora estaba en el ring pegándose con un tipo. Había periodistas, críticos, escritores -bueno, toda esa tribu- y también algunas jóvenes damas sentadas entre las filas de butacas. Me senté en la última fila. La mayor parte de la gente no estaba mirando a Hem. Sólo hablaban entre sí y se reían.

El sol estaba alto. Era a primera hora de la tarde. Yo observaba a Ernie. Tenía atrapado a su hombre, y estaba jugando con él. Se le cruzaba, bailaba, le daba vueltas, lo mareaba. Entonces lo tumbó. La gente miró. Su oponente logró levantarse al contar ocho. Hem se le acercó, se paró delante de él, escupió su protector bucal, soltó una carcajada, y volteó a su oponente de un puñetazo. Era como un asesinato. Ernie se fue hacia su rincón, se sentó. Inclinó la cabeza hacia atrás y alguien vertió agua sobre su boca.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El viejo en el puente», de Ernest Hemingway

César González Rubio, editor del suplemento cultural que publica La Tribuna de Albacete cada domingo, ha escogido para esta sección «El viejo en el puente», de Ernest Hemingway, premio Nobel de 1954, autor a quien ya empezábamos a echar de menos en esta sección.
La versión que aquí ofrecemos es la incluida en la antología de Lumen con el breve título de Cuentos (Lumen, 2007), con prólogo de Gabriel García Márquez.

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Hotel Almagro», de Ricardo Piglia

Cuento de Ricardo Piglia: Hotel Almagro

 

 

La versión moderna del cuento que viene de Chejov, Katherine Mansfield, Sherwood Anderson, el Joyce de «Dublineses», abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada; trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverla nunca. La historia secreta se cuenta de un modo cada vez más elusivo. El cuento clásico a lo Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola. La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión.

Ricardo Piglia

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Los asesinos», de Ernest Hemingway

cuento de Ernest Hemingway, los asesinos

El escritor Diego Muñoz Valenzuela nos recomienda un cuento clásico de la literatura norteamericana, «Los asesinos», de Ernest Hemingway. 

LOS ASESINOS, un cuento de Ernest Hemingway

La puerta del restaurante de Henry se abrió y entraron dos hombres que se sentaron al mostrador.

-¿Qué van a pedir? -les preguntó George.

-No sé -dijo uno de ellos-. ¿Tú qué tienes ganas de comer, Al?

-Qué sé yo -respondió Al-, no sé.

Afuera estaba oscureciendo. Las luces de la calle entraban por la ventana. Los dos hombres leían el menú. Desde el otro extremo del mostrador, Nick Adams, quien había estado conversando con George cuando ellos entraron, los observaba.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Curiosidad literaria: Estatuas de escritores

Estatua de Chéjov en Toms, Siberia
Curiosa estatua del gran escritor ruso Anton Chejov, en Tomsk, Siberia

Y ahora partimos hacia Rusia, donde llegaremos a la ciudad de Tomsk. Allí podremos contemplar la grotesca estatua erigida al escritor Antón Chéjov, cuyas anotaciones en su diario hacían referencia a los habitantes de esta ciudad, a quienes puso de “borrachos” e “idiotas”. De hecho, en la base de la estatua del escultor se puede leer: “Chéjov en Tomsk, visto por los ojos de un borracho tirado en la cuneta, y que nunca leyó Kashtanka”.

María Carvajal

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Concurso de cuentos de seis palabras de la editorial Navona

Escritor estadounidense Ernest Hemingway. Fuente de la imagen



La editorial Navona ha convocado un concurso de cuentos de seis palabras. Este concurso sigue el modelo del famoso cuento de cinco palabras de Hemingway: «For sales: baby shoes, never worn», que en su versión al castellano se convierte en uno de ocho palabras: «En venta: zapatos para recién nacidos, no estrenados». Para participar solo hay que entrar en la web de la editorial y añadir el cuento. Los relatos no tienen título y según entiendo deben ser de seis palabras, aunque uno de los que vienen a modo de ejemplo solo tiene cinco:

«Un magnífico día, mientras moría».

Este es mi cuento de seis palabras:
«Concurso de epitafios. Solo para muertos».

 

Francisco Rodríguez Criado
Captura de imagen con las bases del relato:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp