Autores clásicos (6): James Joyce

James Joyce, las hermanas, relato

Este cuento tiene una lectura oculta, eso es evidente. James Joyce fue un maestro de las palabras con segundas y terceras lecturas. El título mismo del cuento, “Las hermanas”, ofrece dos significados. Por un lado, puede referirse a dos hermanas biológicas y por otro podría hacer mención a las monjas o las religiosas, a las cuales corrientemente se les señala como “hermanas”.

Autores clásicos (5): Mark Twain | El príncipe y el mendigo

Twain, el príncipe y el mendigo

El príncipe y el mendigo es uno de los pilares de la narrativa de Mark Twain (Missouri 1835-Stormfield Redding, 1910). Las aventuras de Tom Sawyer y Las aventuras de Huckleberry Finn son otras de sus novelas esenciales. La primera, Príncipe y mendigo, ha sido catalogada como una sátira histórica. El término es apropiado. La sátira fue un género literario muy trabajado en los tres siglos anteriores. Mediante la sátira muchos autores despedazaron las costumbres de sus épocas, donde la hipocresía y la falacia constituían modos cotidianos en todas las capas sociales.

Autores clásicos (4): Vicente Blasco Ibáñez | Cañas y barro

cañas y barro, novela

Cañas y barro. Esta es una obra monumental del escritor español Vicente Blasco Ibáñez (Valencia 1867-Mentón/Francia 1928). Se le adjudica pertenecer a la corriente naturalista con claros toques de costumbrismo. Es un clásico de la literatura nuestra, digo de la lengua española. Fue escrita por Blasco en 1902. Está ambientada en La Albufera, un gran … Sigue leyendo

Un relato de boda | Cuento de Emilia Pardo Bazán

relato de boda de Emilia Pardo Bazán

El cuento, “El encaje roto”, es fino, pero no carente de violencia: un no de la novia al pie del altar es fuerte, agrio, desestabilizador, y a la vez poco recurrente. Son muchas las novias –por no involucrarlas a todas– que responden afirmativamente a la exhortación del celebrante, pero esconden en su pecho el sollozo lacerante del miedo y la duda. Emilia Pardo Bazán, autora de este episodio, lo narra desde su mirada de mujer valiente.

El abuso como tema literario (4): Eduard Blanco

Eduard Blanco, cuento sobre África

«Necesité de un sobresfuerzo mental para recapitular mis últimos pasos. Habiendo sido despertado a causa del rugido hambriento de las tripas, bajo la piedra que, ahora, apenas proyectaba sombra sobre el pequeño socavón. Un poco de agua valió para refrescarme la cara y engañar al estómago. Miré a mi alrededor para contemplar una tierra estéril, olvidada por los dioses, triste y roja, muy roja. No ignoro la causa: la sangre derramada»

El abuso como tema literario (3): Alicia Méndez Medina

discriminación, literatura

Cuesta entender que durante muchos años imperó en un país llamado Sudáfrica algo que se rotuló como el “apartheid”: baños para blancos y baños para negros, asientos en los carros del ferrocarril para blancos y asientos para negros, piletas de agua en plazas y jardines donde solamente podían beber los hombres y mujeres de piel clara.
Cuesta aceptar que en muchas empresas se exigía previamente un currículo y una fotografía del postulante a un empleo. Si es negro o de piel obscura, no califica. Califican los jóvenes y las jóvenes caucásicos, de pelo rubio y ojos azules.

El abuso como tema literario (1): Alice Walker

relatos sobre abusos, Alice Walker, el color púrpura

En la primera entrega de este serie (“El abuso como tema literario”), el caso es aún más doloroso y conmovedor porque se trata de una forma de abuso brutal como es la violación, y, peor aún, de la violación contra seres de su misma clase y raza.
La escritora Alice Walker es autora de la novela El color púrpura. Narra la vida de varias mujeres negras sometidas y abusadas por sus más cercanos. El centro de la trama es sobrecogedor, porque el macho cabrío que las viola y las deja embarazada es el propio padre. ¿Hasta dónde puede llevar la perversidad del hombre?

La verdadera y dramática historia de ‘Bola de sebo’

Bola de sebo, Maupassant, relato

Albert Lumbroso revisa las intimidades de la vida de Guy de Maupassant. Lumbroso fue un cronista, escritor y ensayista francés, autor del libro Souvenirs de Maupassant. La última enfermedad. Su muerte.

Se trata de un conjunto de crónicas que dan cuenta de algunos aspectos de la vida del famoso periodista, cuentista y novelista, discípulo de Flaubert y nacido en Dieppe. En el libro, Lumbroso revela detalles del origen del cuento «Bola de Sebo».  Guy de Maupassant escribió el cuento basado en un hecho real, cuya protagonista se llamaba Adrienne Legay, nacida en el año 1848, en los alrededores de la ciudad de Ruán o Rouen.