El don de la palabra (Francisco Umbral y Miguel Delibes)

Francisco Umbral, Miguel Delibes, El don de la palabra
Francisco Umbral. Fuente de la imagen

En posts anteriores, Italo Calvino hablaba de la necesidad de reescribir sus textos. Su caso no es ninguna excepción: el arrepentimiento está implícito en la creación literaria. Resulta, no obstante, que algunos escritores se han librado de tener que reescribir. Umbral, por ejemplo. Lo cuenta Delibes, que trabajó con él en El Norte de Castilla, en este interesante artículo: «El don de la palabra». 

En alguna ocasión leí que Thomas Mann era capaz de escribir sus novelas sin apenas correcciones. Cuesta creerlo, pero habrá que conceder a esta afirmación el beneficio de la duda. En cualquier caso, la mayoría de los escritores (sinceros) reconocen que necesitan trabajar mucho sus escritos hasta encontrar las palabras adecuadas.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Dime cómo escribes y te diré cómo creces

La grafología se está usando hoy día para estudiar la personalidad de los más pequeños, así como posibles patologías e incluso casos de abusos, que se revelan, sutilmente, en su escritura.

Este reportaje fue publicado por Analía de la Llana en el diario Los Andes el 28 de octubre de 2010. 

 

Dime cómo escribes y te diré cómo creces

La grafología es capaz de develar los aspectos de la personalidad de los más pequeños, así como patologías o casos de abuso.  

Ya desde muy pequeños los niños brindan, por medio de la escritura (trazos, garabatos, dibujos), su perfil de personalidad como si se tratara de su propio reflejo. ¿Pero cómo es que alguien tan chico puede, a partir de un análisis profesional, mostrar tanto de sí? Pues la ciencia de la grafología lo explica de una manera integral.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Opiniones de un corrector de estilo: El buen uso del pretérito pluscuamperfecto

El buen uso del pluscuamperfecto perfecto

A menudo narramos una historia en pasado sin caer en la cuenta de que debemos diferenciar diversos planos temporales. Quiero decir con esto: en nuestro relato todo ocurre en pasado, sí, pero no todas las acciones se dan al mismo tiempo.

Con un ejemplo se entenderá mejor. Leamos esta frase:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La buena escritura durante el Mundial de Sudáfrica

Los informadores del Mundial de Fútbol de Sudáfrica están de suerte: ya no están solos en su lucha contra el lenguaje. La Fundéu BBVA les ayudará con el léxico más apropiado a la hora de cubrir este evento

 

La Fundéu BBVA aclara las dudas de escritura en las informaciones del Mundial

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) ha hecho público hoy un informe sobre topónimos y otros términos que pueden plantear dudas al elaborar las informaciones de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
En las noticias que aparecen en los medios de comunicación sobre el Mundial de fútbol que se celebrará próximamente, se emplean indistintamente los topónimos «Suráfrica», «Sudáfrica» y «África del Sur».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp