Cuento metaliterario de Flannery O’Connor: La cosecha

cuento metaliterario

De la gran escritora norteamericana Flannery O’Connor (1925-1964) ya leímos dos relatos cortos, «El río» y «El tren«, y hoy os traemos un cuento literario suyo, titulado «La cosecha».

¿Y por qué decimos «metaliterario»? Pues porque uno de los personajes, durante la narración, se embarca a redactar su propio relato. Es decir, leemos un cuento en el que uno de los personajes escribe a su vez su propio cuento (o al menos lo intenta).

Cuento de Flannery O’Connor: El tren

Cuento de Flannery O'Connor
Fuente de la imagen

Relato corto de Flannery O’Connor: El tren

De tanto pensar en el camarero casi se había olvidado de la litera. Le tocaba una de arriba. El hombre de la estación había dicho que podía darle una de las de abajo y Haze le había preguntado si no tenía de las de arriba. Al acomodarse en el asiento, Haze se había fijado en que, encima de su cabeza, el techo era redondeado. Ahí estaba la litera. Bajaban el techo y ahí estaba, y para subirte tenías que usar una escalera. No había visto ninguna escalera por ahí; supuso que las guardarían en el armario. El armario estaba justo por donde se entraba. Cuando se subió al tren había visto al camarero de pie, delante del armario, poniéndose la chaqueta del uniforme. Haze se había parado justo en ese instante, justo donde estaba.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 Cuentos Literarios de la Historia: “El río”, de Flannery O’Connor

El niño estaba triste y lánguido en medio de la oscura sala de estar, mientras su padre le ponía un abrigo de cuadros escoceses. Aunque todavía no había sacado la mano derecha por la manga, su padre le abrochó el abrigo y le empujó hacia una pálida mano con pecas que lo esperaba en la puerta medio abierta.

—No está bien arreglado —dijo en voz alta alguien en el vestíbulo.