Entrevistas en la mochila: Theodoro Elssaca

 

Theodoro Elssaca
Theodoro Elssaca en su estudio de la Fundación Iberoamericana que preside. Foto: Aldo André Gadal.

Entrevistas en la mochila

Hoy con Theodoro Elssaca

 

Theodoro Elssaca, chileno, poeta, escritor, ensayista y artista visual, se sintió fascinado desde muy joven por la imagen y la palabra. Comenzó estudiando estética y diseño en la Universidad Católica de Chile. Se inició en pintura con el maestro Ciccarelli, luego en literatura y finalmente en fotografía.

Cuando tenía 17 años y estudiaba con Ciccarelli, realizó un dibujo que tituló “Autorretrato premonitorio”. “Con el tiempo, me iré pareciendo a él”, aseguró.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Gonzalo Drago: Mister Mara

Gonzalo Drago
Escritor Gonzalo Drago Gac

Hoy se escribe con abundancia de uno mismo. Los jóvenes se autorretratan con facilidad en su narrativa. Muchos creen que la literatura nace y muere con ellos. No daré nombres para no encender una hoguera y pecar de injusto porque también hay varios que suelen escribir sobre los demás. La lista de estos últimos abarca muchas latitudes. En estos parajes australes, entre cordillera y mar, se dan nombres graníticos por la fuerza de su verbo. Entre ellos están Francisco Coloane, que escribió sobre los hombres de una Patagonia rebelde y sangrienta; Baldomero Lillo, que se metió en los túneles sórdidos de las minas de carbón en Lota y Coronel para mostrar la miseria y la injusticia; Andrés Sabella y sus epopeyas con los mineros del salitre en la pampa del norte chileno; el rancaguino Oscar Castro, que humanizó las correrías de cuatreros y bandoleros del medio campesino, en el Chile central; y sobre todo, Gonzalo Drago, quien es el escritor de los mineros del cobre.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp