Relato de José Luis Ibáñez Salas: «Los años del wolframio»

Palacio de El Pardo
Uno de los salones de El Palacio de El Pardo. Fuente de la imagen

LOS AÑOS DEL WOLFRAMIO

José Luis Ibáñez Salas

 

A Raúl Guerra Garrido

 

El coche que me esperaba junto al portal de mi casa se acerca ya a las inmediaciones del palacio. Nos suben la barrera sin preguntar. El chófer y el militar que nos franquea el paso se saludan sin casi mirarse. Cada vez tengo más frío, pese a que una y otra vez compruebo que sí, que llevo los guantes, la bufanda y el abrigo nuevo. Hasta me he levantado ligeramente la camisa para ver que debajo está la camiseta gruesa que me compró ayer mi esposa. Empieza a llover, justo cuando el vehículo se detiene y por las escaleras baja otro militar con las manos blancas (serán sus guantes, espero) para abrir mi puerta. ¿Qué demonios pinto yo aquí? Demasiado tarde para preguntas. Desciendo del coche, cojo mi sombrero y, antes de calarlo en mi cabeza desasosegada, me despido del conductor agradeciéndole el trayecto. Camino firme, como si estuviera decidido a hacer lo que vengo a hacer. Es que lo estoy. Creo.

No impresiona el lugar, a mí al menos. O sí, porque me resulta lúgubre y desabrido, inadecuado y de una solemnidad ni antigua ni convincente, más bien aburrida, sin estilo. Igual que su principal inquilino, ahora que lo pienso. A quien, por cierto, caigo en la cuenta que no he visto en persona jamás. Aunque sí he podido escuchar su voz en varias ocasiones. Y él la mía, menos, eso sí, porque no me dejó hablar casi, pero la escuchó. Por lo menos la oyó.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Sobre el caso Céline

Louis Ferdinand Céline

 

Sobre el caso Céline

Céline fue un excelente escritor y un perfecto cabrón”. Eso ha dicho al menos el alcalde de París, Bertrand Delanoë. El catedrático de Filosofía Moral y Política Aurelio Arteta recoge estas palabras en su artículo «La lección del ‘caso Céline’”, publicado en El País el pasado sábado, al tiempo que celebra que el ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, haya rechazado el homenaje nacional que se le iba a dedicar este año al autor de Viaje al fin de la noche con motivo del 50 º aniversario de su muerte. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp