La flexibilidad fugaz de los peces, las manos del Belga | José Luis Ibáñez Salas

Courtois, José Luis Ibáñez Salas

La elegía al guardameta de Miguel Hernández. El de las elegías memorables. Aquel que viera el año de la República, la Segunda, en una estirada un estigma que cruza el horizonte con la flexibilidad fugaz de los peces. Dice otro poeta, Luis García Montero, que “los futbolistas sueñan con los pies y los poetas corren con la cabeza”. Los pies de Dios. La cabeza del Diablo y el Amor.

No porque sea Navidad…

No porque sea Navidad, Francisco Rodríguez Criado

Ahora que se acerca la Navidad, muchos dedicarán sus pensamientos a esos seres queridos que ya no están con nosotros. Yo también. Pensaré en mi padre. Pero no lo haré porque sea Navidad, sino porque, desde que falleció, no hay un solo día del año en que no piense en él. ¿Qué opinaría de…? ¿Qué haría él en esta situación…? ¿Qué defectos y qué virtudes encontraría a Ansu Fati, Vinicius, Joao Felix y otras incipientes perlas del fútbol mundial?

Los cuentos infantiles de El Principito Antoine Griezmann

los cuentos de El Principito Griezmann

Antoine Griezmann, alias el Principito, compagina su faceta de goleador con la escritura de cuentos infantiles y juveniles. Hace un par de meses publicó una colección de cuentos para los pequeños titulada, como no podría ser de otra manera, Goal. Estas narraciones ilustradas están centradas en el fútbol, deporte en el que él es una estrella mundial, aunque paradójicamente la actual temporada no le esté resultando muy fructífera  en cuanto a goles se refiere.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Ronquidos

La cadena televisiva china LeTv ha despedido a un tal Don Lu, narrador del partido de Champions disputado entre el Real Madrid y el PSG, por quedarse dormido. No solo se quedó dormido durante su retransmisión, sino que además tuvo la osadía de roncar. Podrá alegarse en su defensa que en China eran las 3:45 de la madrugada, pero lo que realmente le redime es que el juego del Real Madrid aburre hasta las ovejas. Y uno, sea de Pekín o de Vallecas, tiene todo el derecho a echarse una cabezadita cuando las circunstancias obligan.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

La inquina de Mou

 

Mourinho, fútbol, Iker Casillas
José Mourinho. Fuente de la imagen

Mou ha afirmado en una entrevista concedida a The Guardian que “es increíble el sueldo de Iker Casillas en el Oporto”. Estas declaraciones no ayudan a esclarecer el origen de la inquina que el portugués le profesa al mejor portero de la Historia del fútbol español, pero al menos sabemos que esa inquina no tiene fecha de caducidad.

Lo más sangrante de la enésima bofetada del técnico portugués es que ponga al madrileño como ejemplo de lo inflado que está el mercado futbolístico portugués y olvide que él mismo es –o ha sido– el técnico mejor pagado del planeta. Mou ve la paja en el ojo ajeno, pero no ve la viga en el suyo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Privilegios

Si algo hemos aprendido con la crisis es que esta no aplaca el deseo de los privilegiados de serlo aún más. La cosa se complica cuando ese deseo, quizá legítimo, se convierte en “imposición”. Recordemos la huelga de los controladores aéreos de 2010 –ahora planeando una nueva huelga–, que no tuvieron empacho en paralizar el país con sus exorbitantes demandas económicas. Y qué decir de Sergio Ramos, que le ha echado un pulso al Real Madrid en su pretensión de que le suban el sueldo de seis a diez millones de euros. No estimo demasiado a Florentino Pérez como presidente, pero creo que hace bien en no ceder a las presiones de Ramos.

¿Qué hacer con Casillas?

Iker Casillas, Francisco Rodríguez Criado
Iker Casillas. Fuente de la imagen

¿Qué hacer con Casillas?

El mayor problema de Carlo Ancelotti es qué hacer con Iker Casillas. ¿Debe seguir siendo titular un jugador que ha hecho Historia en el club aunque no pase por su mejor momento? Mourinho no se detuvo en barras y lo relegó al banquillo cuando el sentido común dictaba mantenerlo como titular. A Mou no le guiaba –como afirman sus defensores– el deseo de obtener lo mejor del equipo, sino satisfacer sus fobias, que no son pocas.

Pero han pasado tres temporadas desde entonces y Casillas no logra convencernos de que es el portero ideal para un club que pretende ser el mejor del mundo. Casillas ha sido el mejor portero español de todos los tiempos y el mejor portero del mundo durante muchos años. Si escribo en pretérito perfecto, es porque ya no lo es.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El hincha de fútbol, visto por Eduardo Galeano

EL HINCHA  DE FÚTBOL, una reflexión de Eduardo Galeano

Una vez por semana, el hincha huye de su casa y asiste al estadio.

Flamean las banderas, suenan las matracas, los cohetes, los tambores, llueven las serpientes y el papel picado; la ciudad desaparece, la rutina se olvida, sólo existe el templo.

En este espacio sagrado, la única religión que no tiene ateos exhibe a sus divinidades. Aunque el hincha puede contemplar el milagro, más cómodamente, en la pantalla de la tele, prefiere emprender la peregrinación hacia este lugar donde puede ver en carne y hueso a sus ángeles, batiéndose a duelo contra los demonios de turno.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de fútbol: «El loco cansino», por Roberto Fontanarrosa

 

cuento de fútbol

De nuevo un cuento de fútbol, ahora de Roberto Fontanarrosa, toda una institución en Argentina. Humorista gráfico y escritor, Roberto Fontanarrosa nació en Rosario en 1944 y falleció en 2007. Autor de masas en Argentina, en España sin embargo nunca ha sido demasiado conocido, pese a que recibió cierta atención por parte de los medios algunos años antes de morir.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp