Cuento breve recomendado: «Un día de éstos», de Gabriel García Márquez

Cuento de García Márquez

El lunes amaneció tibio y sin lluvia. Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas, sin cuello, cerrada arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de los sordos.

Cuento breve recomendado: «El ahogado más hermoso del mundo», de García Márquez

“El ahogado más hermoso del mundo irrumpirá en la cotidianeidad del pueblo, romperá el orden fáctico establecido, producirá el asombro y la recuperación de la conciencia individual y colectiva, y después de destapar el auténtico problema de un pueblo enfermo de soledad, desaparecerá. Y es cuando el ahogado desaparece cuando realmente se produce el desvelamiento del verdadero eje de la acción. El final nos desvelará que no es la historia de Esteban, el ahogado más hermoso del mundo lo que don Gabriel escribió, sino que bajo esta aparente historia sencilla subyace la narración principal, es decir, el redescubrimiento de sí mismo del pueblo y su revitalización y unión posterior”.

Gemma María Santiago Alonso

narrativa_newsletterp

Cuentos de viva voz

¿Te gustaría escuchar algunos de los cuentos publicados en la sección Cuentos breves recomendados de NarrativaBreve.com que coordina Miguel Díez? Pues ya es posible gracias a la generosidad de Manuel Rodríguez Sánchez, que se ha encargado de grabar en archivos de audio algunos de esos cuentos publicados en este blog, y que ya están a tu disposición en su espacio cultural: El taller de brújulas

La relación entre literatura y navidad

La canción de Navidad, de Charles Dickens, ilustrada por Dino Battaglia 

La relación entre la Navidad y la literatura viene de muy lejos. Son muchos los autores que, antes o después, han dedicado alguna de sus obras al tema navideño. 

Este escrito, publicado el 21 de diciembre de 2008 en el blog Marita Ragozza de Mandrini, Espíritu en la Red, hace un repaso por alguna de las obras, por así decirlo, literario-navideñas más significativas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp