Opiniones de un corrector de estilo (36): La tilde en los monosilabos

tilde monosílabos
Librería Lello & Irmao, en Oporto, Portugal. Fuente de la imagen en Internet

Opiniones de un corrector de estilo (36): La tilde en los monosílabos

Francisco Rodríguez Criado

Los monosílabos (ya sabéis: palabras con una sola sílaba) por lo general no llevan tilde. La tilde sí se escribe en algunas palabras monosílabas para distinguirlas de otras que comparten la misma grafía pero tienen una función diferente en la frase.

Ejemplos:

tu(adjetivo posesivo)

tú (pronombre)

 

de (preposición)

dé (del verbo «dar»)

 

mas (conjunción adversativa, sinónimo de «pero)

más (adverbio de cantidad)

 

aun (adverbio sinónimo de «incluso»)

aún (adverbio sinónimo de «todavía», «hasta» o «siquiera», en este último caso cuando va precedido de la negación «ni»)

 

mi (adjetivo posesivo)

mí (pronombre)

 

el (artículo)

él (pronombre)

 

Tomemos el primer ejemplo. La tilde diacrítica en nos indica que se trata de un pronombre («Tú eres alto») mientras que tu, sin tilde, es un adjetivo posesivo («Tu madre es muy guapa»). La función en la frase de estos pares de monosílabos, varía, por tanto, dependiendo precisamente de si llevan o no la tilde.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp