Historias de la Patagonia. Mucho que contar para no llorar

 

Obreros de la Patagonia
Obreros de la Patagonia

Las tierras de la Patagonia, tanto chilena como argentina, están repletas de hazañas e historias desgarradoras. Son pagos regados con sangre. Allí fue donde la ambición de algunos, con la complicidad del Estado, mostró cuan cruel es el hombre cuando el afán de poder y riqueza lo enceguecen. He recorrido en fecha reciente estos parajes en un viaje de 8.575 kilómetros por tierra, en auto, y a veces en barco. En todas partes quedan huellas de esos años fundacionales, cuando gran parte de esos sitios aún estaba por conocer. Todavía quedaban como fantasmas vivientes algunos de los descendientes de los pueblos originarios que habitaron estos mares, esas cordilleras y esas pampas. Son los espíritus de tehuelches, onas, yaganes y alacalufes. En Puerto Edén subsiste hasta hoy una comunidad de kaweskar, también llamados como alacalufes, el pueblo primigenio que navegó en sus frágiles canoas cuanto canal y fiordo existían entre el golfo de Penas y la boca occidental del Estrecho de Magallanes. A muchos los mataron a pólvora y cuchillo; otros murieron contagiados por la sífilis. A los últimos los confinaron en galpones para que terminaran sus existencias tejiendo mantas y cestas y donde perdieron gran parte de sus palabras.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Entrevistas a escritores

grandes libros
Marilyn Monroe, leyendo un libro.

 

Hace menos de un mes comencé a solicitar a algunos escritores que respondieran a un cuestionario literario que yo mismo había redactado. Esa sección de Grandes Libros sigue viendo en popa y ya son quince los escritores que amablemente han respondido a las preguntas.

Os dejo el listado, tal como va hasta la fecha, para que le echéis un vistazo y podáis conocer la visión que tienen estos escritores del mundo en general y de la literatura en particular.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Grandes libros, grandes autores

Grandes Libros no es flor de un día. Muy al contrario, se va consolidando como un proyecto a largo plazo. Aunque creé el blog hace poco, ya podéis leer bastantes reseñas de grandes libros como El Gran Gatsby (Scott Fitzgerald), La muerte de la tierra (J.H. Rosny), El discurso vacío (Mario Levrero), El libro del desasosiego (Fernando Pessoa), Rayela (Julio Cortázar), Los habitantes del bosque (Thomas Hardy), El principito (Antoine de Saint-Exupéry) y muchos más. Grandes Libros cuenta por el momento con las aportaciones -los cito según orden de publicación de sus textos- de Francisco Rodríguez Criado, Miguel Bravo Vadillo, José Sánchez Rincón, Victoria Mera y Eduardo Rebollada Casado, y espero que en el futuro colaboren otras personas que quieran transmitir su pasión por los grandes libros.