Cuento corto de Guillermo Samperio: La señorita Green

Guillermo Samperio
Guillermo Samperio

Hoy ha fallecido Guillermo Samperio (1948-2016), una de las voces literarias mexicanas más prestigiosas. Fue un autor muy prolífico (más de cincuenta libros) y versátil: escribió novela, cuento, poesía, ensayo, libros infantiles y juveniles.

En Narrativa Breve le hemos prestado cierta atención, publicando algunos de sus cuentos y reflexiones literarias.

En homenaje, damos uno de sus cuentos cortos, “La señorita Green”, que él mismo compartió en su muro de Facebook.

Descanse en paz.

Rebajas
Cómo se escribe un cuento: 500 tips para el nuevo cuentista...
  • Cómo se escribe un cuento: 500 tips para el nuevo...
  • Editorial Berenice
  • Español
  • Tapa blanda
  • Samperio Gómez, Luis Guillermo (Autor)

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los periodos cortos del cuento

Escritor estadounidense William Faulkner. Fuente de la imagen

Leyendo un tip de Guillermo Samperio para nuevos cuentistas del siglo XXI me ha venido a la mente -ahí es nada- la figura de Jesucristo, cuya adolescencia y juventud no vienen narradas en los Evangelios canónicos. ¿Hemos de pensar, haciendo buena la máxima de Samperio, que los evangelistas consideraron esa etapa narrativamente innecesaria? Mientras tanto, los biblistas y algunos aficionados a la especulación no dejan de darle vueltas al asunto…

En fin, esta es la cita de Samperio que puso en marcha mis pensamientos. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Poéticas de la microficción

Javier Perucho, microficción, microrrelatos
Javier Perucho. Fuente de la imagen

«Poéticas de la microficción», por Javier Perucho

La significación más aceptada para el novedoso concepto de la microficción, engloba dos ámbitos complementarios: uno se refiere a las expresiones literarias cuyo orden remite a la concisión, ya sean viñetas, aforismos, leyendas, fábulas, estampas, adivinanzas o el mismo cuento brevísimo, entre otros; el segundo se encarga solamente de las expresiones del microrrelato, ese nuevo género lilliputense que empieza a ser evaluado por la historia literaria, la academia y favorecido por las editoriales.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El cuento jíbaro: antología del microrrelato mexicano

 

El cuento jíbaro (Ficticia/UV, 2006) es el título de una antología del microrrelato mexicano, en edición de Javier Perucho, que tiene la virtud de aunar teoría y práctica, es decir: breves estudios sobre el microrrelato y, cómo no, piezas de algunos de los microrrelatistas mexicanos más interesantes.

«La estética del Telegrama» es el título de la reseña de José María Espinasa sobre dicha antología, publicada en el número 356 (agosto de 2007) de la revista Nexos, y que yo tomo prestada de ficticia.com.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp