El loro de Flaubert

El loro de Flaubert

Ilustración: La criada Felicité y Loulou, el loro del cuento de Flaubert, “Un coeur simple”

El loro de Flaubert

Por Ernesto Bustos Garrido (Corebo)

Cuando entre 1875 y 1877 Gustave Flaubert se aprestaba a escribir su famoso cuento “Un coeur simple” (Un corazón sencillo) fue al museo de Rouen y pidió prestado un loro. Le facilitaron por un tiempo un loro embalsamado que él llevó a su casa en Croisset y lo colocó sobre su escritorio. Allí lo tuvo gran parte del tiempo que tardó en escribir la historia de la criada Félicité. Necesitaba tener cerca un animal de ese tipo, pues en la historia de la criada, el redactor requería para motivarse un loro que dijese lo que la mujer no era capaz de expresar, pues era poco instruida. El loro asistió silente e inmóvil a la escritura de Flaubert, pero a las tres semanas de estar allí estacionado sobre la mesa llena de cuartillas y plumas de ganso (Flaubert las usaba para escribir) el pajarraco, pese a no decir palabra (estaba muerto y embalsamado), empezó a irritarlo con su presencia. Entonces un día lo tomó sin mucha delicadeza y lo lanzó al interior de un desván con otros cachivaches viejos, donde permaneció años.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de Horacio Vázquez-Rial: «Aquel otoño del doctor Bovary»

«A Jeanne la enterramos en otoño. El doctor Bovary no era un gran médico. No voy a negar su buena voluntad, aunque hubiese preferido que la atendiese otro. Pero Jeanne siempre había querido que fuese él, ese hombre solitario del que, con el tiempo y por esos misterios de la comunicación, supimos que había vivido una tragedia con su mujer, que se quitó la vida».

La moral de Flaubert

En su ensayo sobre el nihilismo Dostoievski en Manhattan, André Glucksmann cita a Flaubert, quien expresó en una carta enviada a la poeta Louis Colet su opinión de que “todo está permitido salvo hacer sufrir a los demás. Ésta es mi moral”. Glucksmann, con la mira puesta en la desaprensiva Madame Bovary, dice que un nihilista es aquel a quien no le preocupa hacerle daño a los demás.