El multiperspectivismo, la gran aportación técnica de Henry James

Escritor Henry James, Sergio Pitol, multiperspectivismo
Escritor Henry James

El multiperspectivismo, la gran aportación técnica de Henry James

A la hora de contar una historia es muy importante decidir quién y cómo va a ser el narrador. No en vano, sobre él va a recaer todo el peso de la narración.

Hoy día el abanico de narradores posibles es muy amplio, algo que no ocurría en el siglo XIX: en las novelas decimonónicas solía usarse la primera persona o la tercera omnisciente (entendemos por omnisciente un narrador que todo lo sabe).

En fin, Henry James (1843-1916) estaba por llegar. Fue él quien introdujo la técnica de del multiperspectivismo, algo que, durante mucho tiempo, no convenció a los lectores de la época. Pero «escuchemos» la explicación de Sergio Pitol en el capítulo que le dedica en su ensayo La casa de la tribu (Fondo de Cultura Económica de España, Madrid, 2006).

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «El diario de Porfiria Bernal», de Silvina Ocampo

Sergi Hernández Arroye ha seleccionado para Los mejores 1001 cuentos de la Historia el cuento «El diario de Porfiria Bernal», de la gran escritora argentina Silvina Ocampo. Un cuento con resonancias, diría yo, del Henry James (citado en la narración) de Otra vuelta de tuerca y, cómo no, de escritores tan allegados para Silvina como Bioy Casares (su marido) y Jorge Luis Borges, gran amigo del matrimonio. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Oscar Wilde en el ojo del huracán

Editorial Ciudadela, Oscar Wilde, literatura inglesa, En el ojo del huracán, André Raffalovich, Henry James,
Escritor inglés Oscar Wilde. Fuente de la imagen
 
Para dar testimonio de las muchas críticas que recibió Oscar Wilde en vida necesitaríamos no un post sino un blog entero. Obviamente la raíz de esas críticas sobrepasaba los límites de lo estrictamente literario. Wilde era mordaz, desinhibido, vanidoso y… homosexual, pecado de gran importancia en la Gran Bretaña victoriana. Su relación sentimental con lord Alfred Douglas provocó un escándalo. Wilde fue llevado a juicio acusado de sodomía y condenado a dos años de cárcel.  

Henry James, aun no siendo afecto a Wilde (lo había satirizado en su novela La musa trágica), condenó la morbosa actitud de la sociedad de la época a costa del autor de El Retrato de Dorian Gray. Otros, sin embargo, no mostraron ni una pizca de empatía. Es el caso -uno entre muchos- de André Raffalovich, que reaccionó duramente en contra de quien había sido su amigo y ahora consideraba su enemigo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp