El lobo y los siete cabritillos

El lobo y los siete cabritillos

«El lobo y los siete cabritillos», «La mamá cabra y los siete cabritos», «El lobo y las siete cabritas»… El título de este cuento puede variar ligeramente, pero la historia es la misma: la de una cabra y sus siete cabritos, a quienes dejó en casa mientras ella salía al bosque a buscar comida. Y como en todo cuento debe haber un lobo feroz, la madre advierte a sus pequeños en contra de este temible animal…

Cuento infantil de los hermanos Grimm: El clavo

cuento infantil de Los hermanos Grimm

En este cuento infantil los hermanos Grimm nos envían un mensaje a todos los lectores, al margen de la edad: hay que correr despacio.

Leed la historia de este comerciante y su caballo y lo comprenderéis.

Cuento infantil de los hermanos Grimm: El clavo

Después de haber hecho muy buenos negocios en la feria, vender todas sus mercancías y llenar su bolsa de oro y de plata, quería un comerciante ponerse en camino para llegar a su casa antes de la noche. Metió su dinero en la maleta, la ató a la silla y montó a caballo. Detúvose al medio día en una ciudad, y cuando iba a partir le dijo el mozo de la cuadra al darle su caballo:

–Caballero, le falta a vuestro caballo un clavo en la herradura del pie izquierdo trasero.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

 Blancanieves y los siete enanitos, un cuento infantil clásico

Blancanieves y los siete enanitos (Disney)

Iniciamos el año en Narrativa Breve con un cuento para niños, y no uno cualquiera sino uno de los relatos infantiles más famosos de todos los tiempos: Blancanieves. La versión literaria más famosa es la de los hermanos Grimm, aunque la historia ha sido llevada también al cine en numerosas ocasiones, entre ellas la consabida versión que hizo Walt Disney con el título de Blancanieves y los siete enanitos (1937).

Blancanieves es uno de los cuentos de hadas por excelencia. El relato nos ofrece una historia palaciega, con un rey, dos reinas (una de ellas fallece y la otra la sucede) y el personaje principal: nuestra querida Blancanieves, la más hermosa del lugar, como se encargará de recordar el célebre espejito mágico.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de los hermanos Grimm: El fiel Juan

Érase una vez un anciano Rey, se sintió enfermo y pensó: “Sin duda es mi lecho de muerte éste en el que yazgo”. Y ordenó: “Que venga mi fiel Juan”. Era éste su criado favorito, y le llamaban así porque durante toda su vida había sido fiel a su señor. Cuando estuvo al pie de la cama, díjole el Rey:

–Mi fidelísimo Juan, presiento que se acerca mi fin, y sólo hay una cosa que me atormenta: mi hijo. Es muy joven todavía, y no siempre sabe gobernarse con tino. Si no me prometes que lo instruirás en todo lo que necesita saber y velarás por él como un padre, no podré cerrar los ojos tranquilo.

–Os prometo que nunca lo abandonaré –le respondió el fiel Juan–, lo serviré con toda fidelidad, aunque haya de costarme la vida.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

El flautista de Hamelin, un gran cuento infantil

Publicada por primera vez en 1816 en lengua germana, en el libro Deutsche Sagen, El flautista de Hamelin (o El flautista de Hamelín, con tilde, si lo castellanizamos) narra una historia al parecer basada en hechos reales. Al principio la narración era diferente, pero con el paso del tiempo acabó convirtiéndose en un cuento infantil que tenía el objetivo de asustar a los niños.

El cuento recrea un suceso acaecido en en 1284 en la ciudad de Hamelin, Baja Sajonia, Alemania. Este pueblo se enfrentaba a una plaga de ratas, y apareció un violinsta vestido con un abrigo de muchos colores que prometió deshacerse de las ratas a cambio de un pago, al que también accedieron los ciudadanos. El violinista cumplió su palabra, no así los ciudadanos, que una vez libres de la plaga decidieron no pagarle.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Rapunzuel, un cuento infantil de los hermanos Grimm

Había una vez una pareja que desde hacía mucho tiempo deseaba tener hijos. Aunque la espera fue larga, por fin sus sueños se hicieron realidad.

La futura madre miraba por la ventana las lechugas del huerto vecino. Se le hacía agua la boca nada más de pensar lo maravilloso que sería poder comerse una de esas lechugas.

Sin embargo, el huerto le pertenecía a una bruja y por eso nadie se atrevía a entrar en él. Pronto, la mujer ya no pensaba más que en esas lechugas, y por no querer comer otra cosa empezó a enfermarse. Su esposo, preocupado, resolvió entrar a escondidas en el huerto cuando cayera la noche, para coger algunas lechugas.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Hansel y Gretel, un cuento para niños recogido por los hermanos Grimm

¿Quién no conoce el cuento de Hansel y Gretel? Este cuento de hadas de origen alemán ha nutrido la imaginación de numerosas generaciones de niños de todos los países.

¿Pero sabías que fue publicado por primera vez en 1812 por los Hermanos Grimm? En algunas traducciones los nombres de los dos hermanos pueden variar. En España, por ejemplo, llegaron a ser cambiados por Pedro y Margarita. No obstante, la mayoría de los libros conservan los nombres origianles: Hansel y Gretel (que, por cierto, tienen una fantástica sonoridad).

Bueno, no más rollos. Os animamos a leer este magnífico cuento infantil.

Una historia infantil para niños: Hansel y Gretel

Hansel y Gretel

Hansel y Gretel vivían con su padre, un pobre leñador, y su cruel madrastra, muy cerca de un espeso bosque. Vivían con muchísima escasez, y como ya no les alcanzaba para poder comer los cuatro, deberían plantearse el problema y tratar de darle una buena solución.

Una noche, creyendo que los niños estaban dormidos, la cruel madrastra dijo al leñador:

-No hay bastante comida para todos: mañana llevaremos a los niños a la parte más espesa del bosque y los dejaremos allí. Ellos no podrán encontrar el camino a casa y así nos desprenderemos de esa carga.

Al principio, el padre se opuso rotundamente a tener en cuenta la cruel idea de la malvada mujer.

-¿Cómo vamos a abandonar a mis hijos a la suerte de Dios, quizás sean atacados por los animales del bosque? -gritó enojado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento recogido por los hermanos Grimm: Pulgarcito

Pulgarcito
Ilustración de Leonard Leslie Brooke (1862 – 1940) para una edición de la versión inglesa del cuento: Tom Thumb.

 

Érase un pobre campesino que estaba una noche junto al hogar atizando el fuego, mientras su mujer hilaba, sentada a su lado.

Dijo el hombre:

–¡Qué triste es no tener hijos! ¡Qué silencio en esta casa, mientras en las otras todo es ruido y alegría!

–Sí –respondió la mujer, suspirando–. Aunque fuese uno solo, y aunque fuese pequeño como el pulgar, me daría por satisfecha. Lo querríamos más que nuestra vida.

Sucedió que la mujer se sintió descompuesta, y al cabo de siete meses trajo al mundo un niño que, si bien perfectamente conformado en todos sus miembros, no era más largo que un dedo pulgar.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de los Hermanos Grimm: Juan Sin Miedo

Cuento, Hermanos Grimm, Juan Sin Miedo
Hermanos Grimm. Fuente de la imagen.

Cuento de los Hermanos Grimm: Juan Sin Miedo

Érase un padre que tenía dos hijos, el mayor de los cuales era listo y despierto, muy despabilado y capaz de salir con bien de todas las cosas. El menor, en cambio, era un verdadero zoquete, incapaz de comprender ni aprender nada, y cuando la gente lo veía, no podía por menos de exclamar: «¡Este sí que va a ser la cruz de su padre!». Para todas las faenas había que acudir al mayor; no obstante, cuando se trataba de salir, ya anochecido, a buscar alguna cosa, y había que pasar por las cercanías del cementerio o de otro lugar tenebroso y lúgubre, el mozo solía resistirse:

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «El ahijado de la muerte», recogido por los Hermanos Grimm

Cuento de los Hermanos Grimm
Doppelporträt der Brüder Jacob und Wilhelm Grimm / Die Brüder Grimm (right: Jacob Grimm; left: Wilhelm Grimm). Fuente de la imagen: Wikipedia

 

Jacob Ludwig Karl Grimm (1785-1863) y Wilhelm Karl Grimm (1786-1859), dos hermanos nacidos en Alemania, filólogos y folcloristas, recogieron los cuentos de la tradición oral conservados en la memoria popular de su país y los recrearon y fijaron por escrito con gracia y sencillez. El resultado fue una copioso obra , en dos volúmenes -1812, 1815, aumentada en 1857- titulada Cuentos para la infancia y el hogar, popularmente conocida como Los cuentos de hadas de los Hermanos Grimm. Según propósito de los autores, esta obra había de ser un monumento erigido a la literatura popular, un documento que recogiese de boca del pueblo lo poco que se había salvado de la gran producción medieval germánica y que constituía la tradición nacional que suponían perdida. Y, aunque, por esta razón, los cuentos de las primeras ediciones no estaban destinados a un público infantil, Goethe, apenas los hubo leído, escribió que estaban escritos «para hacer felices a los niños», y, en efecto, muy pronto se convirtieron en lectura de los jóvenes alemanes y se extendieron rápidamente a los niños de todo el mundo que siempre han apreciado la belleza y maravilla de estos cuentos, universalmente famosos como es el caso de historias como las de “Hansel y Gretel”, “Blancanieves”, “La Cenicienta”, “La Bella Durmiente”, “Pulgarcito”, “Juan Sin Miedo”, “Los músicos de Bremen” o “Barba Azul” -algunos de ellos pertenecientes a tradiciones distintas a la alemana. Los ejemplares manuscritos de Cuentos para la infancia y el hogar, propiedad de la biblioteca de la Universidad de Kassel, fueron incluidos en el “Programa Memoria del Mundo” de la Unesco en 2005.

“El ahijado de la Muerte” presenta a la Muerte como protectora de su ahijado a quien convierte en médico famoso, aunque tampoco él podrá evitar el postrer y mortal abrazo de su madrina. Se trata de un cuento muy difundido en toda Europa –en España existen numerosas versiones como “La Muerte madrina”, la mallorquina “En Pere de sa coca” o la vasca “ El carbonero y la muerte”- pero la de los Hermanos Grimm es la más interesante.

M.D.R

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp