Tres personajes de Papá Goriot, una gran novela de Balzac

Papá Goriot

Papá Goriot (1835) está considerada como una de las obras cumbre de Balzac (Tours 1799-París 1850). Al margen de la historia contada –la de un viejo comerciante que pena y muere por sus hijas– se destacan sus personajes. Los pinta con un realismo tan alto que parecen deambular vivos por las páginas del libro. Son además, personajes universales, pero dotados todos de las características del parisino auténtico y original. Si a esto sumamos sus rasgos psicológicos, estamos en presencia de una obra inigualable, cuya frescura permite leerla hasta en nuestros días. ¡Loas para este Balzac enorme!

Ernesto Bustos Garrido

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Honoré de Balzac: El elixir de larga vida

Honoré de Balzac, cuento

En un suntuoso palacio de Ferrara agasajaba don Juan Belvídero una noche de invierno a un príncipe de la casa de Este. En aquella época, una fiesta era un maravilloso espectáculo de riquezas reales de que sólo un gran señor podía disponer. Sentadas en torno a una mesa iluminada con velas perfumadas conversaban suavemente siete alegres mujeres, en medio de obras de arte, cuyos blancos mármoles destacaban en las paredes de estuco rojo y contrastaban con las ricas alfombras de Turquía. Vestidas de satén, resplandecientes de oro y cargadas de piedras preciosas que brillaban menos que sus ojos, todas contaban pasiones enérgicas, pero tan diferentes unas de otras como lo eran sus bellezas. No diferían ni en las palabras ni en las ideas; el aire, una mirada; algún gesto, el tono, servían a sus palabras como comentarios libertinos, lascivos, melancólicos o burlones.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento de Honoré Balzac: La cúpula de los Inválidos

Cuento, Honoré de Balzac, La cúpula de los Inválidos
Cuento de Honoré de Balzac. Fuente de la imagen

LA CÚPULA DE LOS INVÁLIDOS

Honoré de Balzac

(cuento)

 

Un hermoso día del mes de junio, entre las cuatro y las cinco, salí de la celda de la calle du Bac donde mi honorable y estudioso amigo, el barón de Werther, me había ofrecido el almuerzo más delicado del que se pueda hacer mención en los castos y sobrios anales de mi estómago; pues el estómago tiene su literatura, su memoria, su educación, su elocuencia; el estómago es un hombre dentro del hombre; y jamás experimenté de modo tan curioso la influencia ejercida por este órgano sobre mi economía mental.

Después de habernos obsequiado amablemente con vinos del Rin y de Hungría, había terminado la comida de amigos haciendo que nos sirvieran vino de Champaña. Hasta aquel momento, su hospitalidad podría considerarse normal, de no ser por su charla de artista, sus relatos fantásticos y, sobre todo, de no ser por nosotros, sus amigos, todos personas de entusiasmo, corazón y pasión.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Breve apunte sobre la descripción de los personajes

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Honore de Balzac, descripción de los personajes, Ernesto Bustos
Honore de Balzac

La descripción de los personajes de un cuento, un relato, o una novela son fundamentales a la hora de proporcionar al lector las  coordenadas de la historia que se pretende contar. Una buena descripción física y sicológica de un personaje abarata el costo de la lectura. Una mala o deficiente descripción coloca tinieblas en el entendimiento de la historia. Un ejemplo de descripción magistral es la de Honore de Balzac en su cuento “La casa del gato que pelotea”.  El personaje en cuestión es el propietario de la citada tienda parisina que da título al cuento. 

Enrique Bustos Garrido

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp