Poema de Jaime Sabines: La luna

poema de Jaime Sabines, La luna

La poeta Margarita Schultz, colaboradora de Narrativa Breve desde hace años (no solo con poemas, sino también con cuentos infantiles), nos recomienda para la sección 1001 Poemas el poema “La luna” de uno de los grandes poetas latinoamericanos, el mexicano Jaime Sabines (1926-1999), que se caracteriza, entre otras virtudes, por la aparente sencillez y la calidez y cercanía de sus poemas.

Siete poemas de amor latinoamericanos

siete poemas de amor latinoamericanos

Os presentamos siete poemas de amor de siete grandes autores latinoamericanos: Jaime Sabines, Pablo Neruda, José Ángel Buesa, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Juan Gelman.

Y si te interesa la narrativa, no te pierdas esta sección de cuentos cortos latinoamericanos.

Poema de amor de Jaime Sabines: No es que muera de amor…

No es que muera de amor, muero de ti.

Muero de ti, amor, de amor de ti,

de urgencia mía de mi piel de ti,

de mi alma, de ti y de mi boca

y del insoportable que yo soy sin ti.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Escribir. ¿Cuándo, por qué y para qué?

Según José Hierro, “se escribe poesía para decir aquello que no puede decirse”. Al leer la cita, he sentido envidia y frustración de que alguien haya podido condensar en una sola frase lo que significa escribir poesía. Yo voy a necesitar al menos una página entera para intentar explicar por qué escribe uno en prosa.

Para favorecer el tránsito de las ideas, me he puesto a recordar mis primeros balbuceos frente al folio en blanco, allá en el otoño del 98. Y es así como me he dado cuenta de que en mis inicios literarios yo había elegido la narrativa en detrimento de la poesía porque entonces no podía permitirme el lujo de “escribir aquello que no puede decirse”. Yo necesitaba contar, cantar al mundo mi existencia, celebrarme, como diría Walt Whitman.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Jaime Sabines, un conflicto con su mismidad

Jaime Sabines, mismidad
Jaime Sabines. Fuente de la imagen

Prócoro Hernández Oropeza dedica este artículo a la figura de uno de mis poetas preferidos: el mexicano Jaime Sabines. La semblanza fue publicada el 3 de junio de 2002 en Interforum, «La mejor fuente de información en Iberoamérica y el Caribe».

Jaime Sabines padeció un conflicto perenne con su mismidad. En una ocasión dijo que a él le hubiera gustado representar a Pancho Villa o a Lucio Blanco y no a Jaime Sabines. Lo mismo en su rol de poeta: prefería ser un simple peatón que poeta.
 
 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Te quiero a las diez de la mañana», de Jaime Sabines

Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí.