Autores clásicos (6): James Joyce

James Joyce, las hermanas, relato

Este cuento tiene una lectura oculta, eso es evidente. James Joyce fue un maestro de las palabras con segundas y terceras lecturas. El título mismo del cuento, “Las hermanas”, ofrece dos significados. Por un lado, puede referirse a dos hermanas biológicas y por otro podría hacer mención a las monjas o las religiosas, a las cuales corrientemente se les señala como “hermanas”.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «¿Cuánta tierra necesita un hombre?», de Tolstói

Érase una vez un campesino llamado Pahom, que había trabajado dura y honestamente para su familia, pero que no tenía tierras propias, así que siempre permanecía en la pobreza. «Ocupados como estamos desde la niñez trabajando la madre tierra -pensaba a menudo- los campesinos siempre debemos morir como vivimos, sin nada propio. Las cosas serían diferentes si tuviéramos nuestra propia tierra.

Cuento breve recomendado: «Hotel Almagro», de Ricardo Piglia

Cuento de Ricardo Piglia: Hotel Almagro

 

 

La versión moderna del cuento que viene de Chejov, Katherine Mansfield, Sherwood Anderson, el Joyce de «Dublineses», abandona el final sorpresivo y la estructura cerrada; trabaja la tensión entre las dos historias sin resolverla nunca. La historia secreta se cuenta de un modo cada vez más elusivo. El cuento clásico a lo Poe contaba una historia anunciando que había otra; el cuento moderno cuenta dos historias como si fueran una sola. La teoría del iceberg de Hemingway es la primera síntesis de ese proceso de transformación: lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se construye con lo no dicho, con el sobreentendido y la alusión.

Ricardo Piglia

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «Eveline», de James Joyce

James Joyce (1887-1941). Fuente de la imagen

 

«Los cuentos de Dublineses (Dubliners, 1914) son una representación – con estilo realista y fuerte carga satírica- de las clase media y baja del Dublín de los primeros años del siglo XX. Se trata, como se ha dicho, de “historias de parálisis e inmovilismo” que muestran la experiencia negativa vivida por el escritor durante su infancia y juventud en la ciudad en donde nació. La estructura del libro, que parte de las primeras experiencias infantiles para ir recorriendo el arco de la existencia humana, culmina en el relato titulado “Los muertos”, considerado una obra maestra del género».

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «Los muertos», de James Joyce

 

James Joyce, Los muertos, Ana Añón
Escritor irlandés James Joyce. Fuente de la imagen

En esta sección de Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia no podía faltar un cuento como «Los muertos», de James Joyce, incluido en su afamada colección de cuentos Dublineses. La narración viene recomendada por Ana Añón, autora de microrrelatos, entre ellos el recientemente publicado en el blog «Insumisión«. Y de paso os invito a leer «Eveline«, también de Joyce.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp