Cuento breve recomendado: «La vida secreta de Walter Mitty», de James Thurber

“La vida secreta de Walter Mitty”, escrito por el estadounidense James Thurber en la década de los 40, dio nombre al llamado síndrome de Walter Mitty, la tendencia a soñar despierto para evadirse de la realidad con una frecuencia preocupante. Se dice, se cuenta, que Thurber perdió un ojo de crío jugando a Guillermo Tell, y que el quedarse tuerto a una edad tan temprana no hizo sino aumentar aún más su tendencia a inventar historias de forma continua. También corre la teoría de que su limitación ocular le provocaba alucinaciones visuales que hacían más poderosas sus ficciones. “La vida secreta de Walter Mitty” es una de las creaciones más celebradas de Thurber. El relato se inicia en un bombardero, con su bravo piloto luchando contra una violenta tormenta. Pero enseguida su inminente hazaña es interrumpida por una dominante voz femenina. El choque de la sublime ficción con la grotesca realidad es, así, inmediata… Y habrá más choques de este calibre y presenciaremos cómo el anodino, gris y machacado por su mujer Walter Mitty, se evade de su árida existencia poniéndose en el pellejo de pilotos de guerra, intrépidos juristas o héroes condenados a muerte… El cuento se lee en tres suspiros y es una delicia, sobre todo, porque nunca sabemos hasta qué punto Mitty está alucinando de forma consciente o es un pobre ser desorientado y atrapado, Dios sabe por qué, en mitad de dos mundos que le reclaman con igual fiereza.

Ian Grecco

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento breve recomendado: «La última flor», de James Thurber

  LA ÚLTIMA FLOR, un cuento de  James Thurber (Estados Unidos, 1894-1961) La duodécima guerra mundial, como todo el mundo sabe, trajo el hundimiento de la civilización. Pueblos, ciudades y capitales desaparecieron de la faz de la tierra. Hombres, mujeres y niños quedaron situados debajo de las especies más ínfimas. Libros, pinturas y música desaparecieron, y … Sigue leyendo