
Es tan complejo nuestro cerebro que es capaz de almacenar tanto las innumerables imágenes de los objetos del universo físico como las del universo creado por la mente. Nuestro cerebro es el medio en el que la información evoluciona mediante réplica y competición y lleva funcionando de este modo desde hace millones de años. Así que no tiene rival en su complejidad y en su funcionamiento no lineal. Al día de hoy ni siquiera sabemos cómo opera para sumar dos más dos.
J.T.
Javier Tejada (Castejón, 1948) es catedrático de Física en la Universidad de Barcelona y doctor honoris causa por la City University de Nueva York. Junto con sus colaboradores ha realizado descubrimientos fundamentales en magnetismo cuántico, por los que fue elegido Fellow de la American Physical Society. Figura como inventor en una docena de patentes de ámbito internacional y escribe habitualmente para el Diario de Navarra. Conferenciante en numerosos países y autor de monografías científicas especializadas, ha recibido diferentes premios nacionales e internacionales, entre ellos el Príncipe de Viana de la Cultura en 2006, el ICREA Academia en 2009 y el Premio Nacional de Física en 2010.
Acaba de publicar en la editorial Destino, en colaboración con el también catedrático de Física Eugene Chudnovsky, El viaje de Cloe, un estudio novelado que desvela todos los misterios del Universo.