Prosas escogidas: «Gran Sertón: Veredas», de João Guimarães Rosa

[…] A ver lo que yo contaba: quien no conocía a Reinaldo, pronto terminó conociéndolo. Digo, a Diadorim. Nosotros habíamos llegado por fin, sin soberbia alguna, contentos por encontrarnos con tantos compañeros en armas: de todos, todos eran garantía. Entramos en medio de ellos y, mezclados buscamos uno de los fogones para acuclillarnos y prosear. Sin novedad, el señor sabe: en rueda de fogón, toda conversación es mezquindad de tiempos. Alguno explicaba los combates con Zé Bebelo, nosotros el nuestro: todo el itinerario del viaje para historiarse de poco.

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: «La tercera orilla del río», de João Guimarães Rosa

João Guimarães Rosa, considerado por muchos el más grande escritor brasileño (suya es la célebre novela Gran Sertón: Veredas), es un autor que, por lo complejo e innovador de su exquisita prosa, suele dar auténticos quebraderos de cabeza a los traductores.

Su relato «La tercera orilla del río», digno de ser incluido en cualquier antología de cuentos del siglo XX, es poco conocido en nuestro país, en parte porque nunca ha estado respaldado por una traducción rigurosa al castellano. Nunca hasta ahora…

Paz Díez Taboada, licenciada en Filología Románica y doctora en Hispánica, profesora de Lengua y Literatura españolas y autora de diversos estudios literarios, ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la traducción de este cuento, que Narrativa Breve ofrece hoy a modo de primicia gracias a su generosidad.

Paz nos regala, además, un interesante comentario que nos ayudará a conocer los entresijos de esta joya literaria, cuya lectura recomiendo vivamente.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (27): La tercera orilla, de Joâo Guimarâes Rosa

 

João Guimarães Rosa
João Guimarães Rosa. Fuente de la imagen

João Guimarães Rosa, considerado por muchos el más grande escritor brasileño (suya es la  célebre novela Gran Sertón: Veredas), es un autor que, por lo complejo e innovador de su exquisita prosa, suele dar auténticos quebraderos de cabeza a los traductores. Su relato «La tercera orilla del río», digno de ser incluido en cualquier antología de cuentos del siglo XX, es poco conocido en nuestro país, en parte porque nunca ha estado respaldado por una traducción rigurosa al castellano. Nunca hasta ahora…

Paz Díez Taboada, licenciada en Filología Románica y doctora en Hispánica, profesora de Lengua y Literatura españolas y autora de diversos estudios literarios, ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la traducción de este cuento, que narrativabreve.com ofrece hoy a modo de primicia gracias a su generosidad. Paz Díez Taboada nos regala, además, un interesante comentario que nos ayudará a conocer los entresijos de esta joya literaria, cuya lectura recomiendo vivamente.

 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp