Diego Prado. El vagabundo de las estrellas

escritor Diego Prado

Ya había leído otros libros de Diego Prado (Mahón, isla de Menorca, 1970), novelas y relatos también bastante notables, pero, por algún motivo, seguramente subjetivo, considero este último que acabo de leer (y el primero precisamente que publicó, allá por el año 2000) el mejor de todos. Aunque ahora lo presenta corregido y en edición digital.

Entrevista a Mario Montalbetti

El pensamiento del poema, Mario Montalbetti

El poema es a la prosa lo que las matemáticas son a las ciencias aplicadas. Los límites del razonamiento verbal son poéticos, en el sentido de que son definidos por el poema—así como los límites del razonamiento científico son definidos por las matemáticas. De esta forma, los poemas (como las matemáticas) tienen poco que ver con eso que llamamos realidad, pero todo que ver con eso que llamamos lenguaje.

Lápiz Blackwing. ¿El mejor del mundo?

El lápiz Blackwing es una realidad desde los años treinta del pasado siglo. Hoy día siguen estando vigentes, como demuestran numerosos usuarios que exhiben dichos lápices en las redes sociales. Y cuando alguien alardea de algo en las redes, es que está muy contento con el producto. No en vano, muchas voces aseguran que el lápiz Blackwing es el mejor del mundo.

Cuento de John Steinbeck: Los crisantemos

los crisantemos, John Steinbeck

Hoy es un día maravilloso para ofreceros un cuento del escritor estadounidense John Steinbeck (1902-1968), Premio Nobel de Literatura en 1962, famoso por novelas como La perla, De ratones y hombres y la siempre citada Las uvas de la ira, con versión cinematográfica de John Ford, interpretada por Henry Fonda. La recordáis, ¿verdad?

El cuento que podéis leer a continuación, “Los crisantemos”, fue publicado por primera vez en Harper´s Magazine, en el número 175 (octubre de 1937), y recopilado posteriormente en el libro de cuentos The Long Valley (1938).

El valle largo, publicado en 2009 por la editorial Navona, con traducción e introducción de José Luis Piquero González, recopila una docena de textos breves ambientados en el valle de Salinas, donde nació John Steinbeck, por los que desfilan sufridos ciudadanos (esposas, granjeros, braceros, activistas comunistas), con sus luces y sus sombras.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento escondido de John Steinbeck en «Camaradas errantes»

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

cuento escondido, John Steinbeck
Escritor John Steinbeck. Fuente de la imagen

Cuento escondido de John Steinbeck en su novela Caramadas errantes

John Ernest Steinbeck (Salinas-California 1902- Nueva York 1968) es uno de los narradores más influyentes de la primera mitad del siglo XX en Estados Unidos y otras latitudes; su temática es universal y su estilo, directo y recio: la vida los marginales, de los desposeídos, de los miserables y su imposibilidad de insertarse en la sociedad americana. Es uno de los fenómenos más recurrentes con los inmigrantes y los mexicanos, de manera especial. Algo de esta problemática social contiene esta novela –la cuarta de su producción literaria– cuyo título original es Tortilla Flat (El llano de Tortilla).

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp