Tres autores latinoamericanos, tres cuentos que no te puedes perder

Tres

Tres autores latinoamericanos, tres cuentos que no te puedes perder. Latinoamérica es fecunda en narraciones breves de gran calidad. Simplemente enumerar a los mejores cuentistas latinoamericanos sería una tarea interminable. Haré algo mejor: te voy a ofrecer tres grandes historias de tres escritores latinoamericanos: el argentino Marco Denevi, el chileno José Donoso y el brasileño Rubem Fonseca.

Tres cuentos muy diferentes entre sí, que ofrezco de menor a mayor extensión.

En el primero, Marco Denevi nos presenta una historia (por no decir histeria) cargada de ironía. Una mujer pretende asesinar a su marido y, ni corta ni perezosa, se lo cuenta, para que lo sepa.

En la segunda narración, José Donoso narra la historia de un hombre que se obsesiona con una mujer con una gabardina verde, a la que ve en todas partes. 

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Cuento escondido de José Donoso: [Amor en la ladera del cerro]

coronación-josé-donoso

¿Recordáis los microrrelatos escondidos, esos que aparecen como por casualidad en obras de mayor extensión? Pues bien, Ernesto Bustos Garrido ha encontrado un cuento escondido en la novela Coronación, de José Donoso. El título que ha elegido Bustos Garrido es [Amor en la ladera del cerro].

Cuento escondido de José Donoso: [Amor en la ladera del cerro]

René se soltó los suspensores y se sentó sobre la hierba para pelar una manzana. Después de comérsela, eructó, y dejándose caer boca arriba sobre su chaqueta, se adormeció a medias, sonriente, con las manos velludas cruzadas sobre su vientre relleno.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Comentario de «Coronación», de José Donoso

José Donoso, Coronación, comentario, Ernesto Bustos Garrido
Escritor José Donoso.

 

[VENIDA DEL CAMPO]

José Donoso

(Fragmento de la novela Coronación)

Las mujeres depositaron su equipaje en el suelo. Estela se hallaba detenida detrás de su tía, casi como si quisiera ocultarse.

Eran las cinco de la tarde.

Extendiéndose por el jardín, la sombra del cerro ya las iba a alcanzar.

–Ven… –dijo Lourdes a su sobrina–. Voy a presentarte a don Andrés.

Estela saludó apenas, seria, sin levantar la vista de sus grandes zapatos nuevos. Lo llamó “patrón”. ¡Patrón! Era el colmo en esta época y en un país civilizado, reflexionó él, a quien sus amigo en el Club consideraban quizás demasiado democrático, lo que no dejaba de enorgullecerlo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia (3): “Macario”, de Juan Rulfo”

Juan Rulfo
Escritor mexicano Juan Rulfo, autor del cuento «Macario». Fuente de la imagen en Internet

En Así se escribe un cuento (Suma de Letras, 2003, página 237), José Donoso afirma que «Macario», de Juan Rulfo*, es uno de sus cuentos preferidos. Transcribo el pasaje de la entrevista, realizada por Mempo Giardinelli, en el que José Donoso cita el cuento de Rulfo.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Los mejores 1001 cuentos literarios de la Historia: “Casa tomada”, de Julio Cortázar

cuento, Julio Cortázar, casa tomada
Escritor Julio Cortázar. Fuente de la imagen

 

El cuento “Casa tomada”, de Julio Cortázar, fue elogiado por José Donoso en la entrevista que le hizo Mempo Giardinelli para Así se escribe un cuento (Suma de Letras, 2003, página 237). «Casa tomada»apareció por primera vez en la revista Anales de Buenos Aires, publicada por Jore Luis Borges, y luego fue incluido en el libro Bestiario, en 1951.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp