Relato en segunda persona del singular del mexicano José Emilio Pacheco: Tarde de agosto

Tarde de verano, relato, José Emilio Pacheco

El relato tradicional está escrito en tercera persona (él, ellos) y en pasado. Menos habitual es la primera persona (yo), ciertamente, muy utilizada en los relatos modernos. Pero otra cosa es la segunda persona (tú), bastante infrecuente.

A modo de ejemplo de cuento narrado en segunda persona del singular, os ofrecemos “Tarde de agosto”, del autor mexicano José Emilio Pacheco, una narración sobre un adolescente, huérfano de padre, que siente devoción por su prima Julia…

Los mejores 1001 cuentos: «Fiesta brava», de José Emilio Pacheco

la fiesta brava, relato de Pacheco

Jhon Edwin Trujillo, lector de este blog, ha dejado un comentario en la sección 1001 cuentos recomendándonos el relato corto «La fiesta brava», del escritor mexicano José Emilio Pacheco (1939-2014).

«La fiesta brava» es un cuento extraño, complejo, en el que cohabitan diversas tramas que confluyen en el drama silencioso de un escritor mexicano sin éxito al que su antiguo maestro le pide un cuento, que al parecer le va a pagar muy bien. Un cuento que, en un ejercicio metaliterario, es en cierta manera el propio cuento que estamos leyendo: La fiesta brava». La narración analiza el México de los años 70 del pasado siglo, con resonancias a la guerra de Vietnam y de paso rescata la figura del escritor que trata de sobrevivir en un mundo subdesarrollado.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp

Microrrelato de José Emilio Pacheco: Los conspiradores

Cuento, José Emilio Pacheco, Los conspiradores
José Emilio Pacheco. Fuente de la imagen

Cuento de José Emilio Pacheco: Los conspiradores

 

No queremos dejarla en paz. Antes de suicidarse, B llamó a sus amigos. No dijo lo que intentaba ni alcanzamos a imaginarlo. B no había hecho simulacros ni ensayos generales. Nadie acudió al llamado. El abandono es injustificable. Pero, como es de suponerse, tenemos paliativos, coartadas. El teléfono suena a medianoche. Hay sobresaltos. No somos los que fuimos. Ahora cada uno tiene deberes y necesidad de levantarse temprano.

Sigue leyendo

narrativa_newsletterp